Virginia Gómez Jiménez
- El 75% de empresas del Ibex ha incrementado el dividendo repartido este ejercicio.
- Los pagos al accionista crecen por primera vez desde 2014.
A. Meraviglia
La cifra repartida por las cotizadas españolas este año se quedará cerca de los 30.000 millones de euros, concretamente será de alrededor de 29.400 millones de euros, lo que supone una subida por primera vez desde 2014. Según los datos de BME, entre enero y octubre, se repartieron 24.207,7 millones de euros entre dividendos, devoluciones de prima de emisión y reducciones de nominal con devoluciones de aportaciones. En noviembre, las numerosas empresas que retribuyeron a sus accionistas desembolsaron 2.900 millones de euros y según las estimaciones para el mes de diciembre, quedan por repartir otros 2.320 millones de euros aproximadamente, con lo que la cifra total para este ejercicio rondará los 30.000 millones de euros.
Este importe es el más elevado desembolsado desde 2014, ejercicio en que se superaron los 43.000 millones de euros. Sin embargo, un superdividendo extraordinario que repartió Endesa desvirtuó esta cifra teniendo en cuenta que desembolsó 15.000 millones de euros.
Durante 2017, 25 de las 35 empresas que forman parte del Ibex han incrementado el dividendo por acción respecto a 2016, según los datos recogidos por FactSet y facilitados por Link Securities.
Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, recuerda que “los dividendos siempre están ligados, o deberían estar ligados, a los resultados de las compañías y a su capacidad de generar caja libre. En este sentido, destacar que aunque hay compañías que establecen una cantidad fija como dividendo, independientemente de la evolución de su beneficio, la mayoría liga ambas variables estableciendo un pay-out (porcentaje del beneficio destinado a dividendo). En este caso, si los beneficios mejoran, también lo hace el dividendo en la misma proporción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario