jueves, 28 de julio de 2016

Adiós a Philae: la sonda Rosetta rompe las comunicaciones con el módulo de aterrizaje

EL MUNDO CIENCIA

ESPACIO

La nave espacial estará a 520 millones de kilómetros del Sol.

Recreación artística del módulo Philae a su llegada al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. NASA/JPL


El módulo de aterrizaje, Philae, está en silencio desde el 9 de julio de 2015
La desconexión de la ESS es parte de los preparativos para el final de la misión de Rosetta. A finales de julio de 2016, la nave espacial estará aproximadamente a 520 millones de kilómetros del Sol, y tendrá una pérdida significativa de energía de unos cuatro vatios por día. Con el fin de continuar las operaciones científicas en los próximos dos meses y para maximizar su aportación científica, los responsables de la misión se han visto obligados a reducir la potencia consumida por los componentes de la carga útil no esenciales a bordo.La sonda Rosetta y el módulo de aterrizaje Philae se han dicho el adiós definitivo. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha desconectado el procesador del sistema eléctrico de apoyo (ESS) en Rosetta. La ESS es la interfaz que se utiliza para las comunicaciones entre Rosetta y el módulo de aterrizaje, Philae, que se ha mantenido en silencio desde el 9 de julio de 2015, pero que ahora se desconecta por completo incomunicando ambas naves.
Desde el pasado mes de julio, no ha habido señal alguna recibida por Rosetta desde Philae. Y desde principios de año se considera que el módulo de aterrizaje está en estado de hibernación eterna. A pesar de esto, el ESS se ha mantenido hasta ahora en el improbable caso de que Philae volviera a tener contacto.
Según informa la ESA a través del blog de la misión, la decisión ha sido tomada por el director de la misión y se llevará a cabo por el Centro de Operaciones de la Misión Rosetta, en coordinación con el Centro de Control de Lander DLR y el Segmento de Rosetta Ciencia tierra.


miércoles, 27 de julio de 2016

ENEMIGOS ÍNTIMOS: IRÁN-ARABIA SAUDÍ

40 ANIVERSARIO EL PAÍS
ÁNGELES ESPINOSA
Corresponsal en el golfo Pérsico

Febrero 1979. A su regreso a Irán, el ayatolá Jomeini saluda a la multitud en la Universidad de Teherán tras su exilio en Francia. Se establece la República Islámica. / ALAIN DEJEAN (SYGMA-CORBIS-CORDON PRESS)

La hostilidad entre Irán y Arabia Saudí dificulta hasta el límite la resolución de los encarnizados conflictos en Siria, Irak, Yemen y Bahréin. La ruptura de relaciones a principios de año entre ambos países culmina cuatro décadas de recelo mutuo. Son muchas las diferencias entre Irán y Arabia Saudí, pero también guardan parecidos significativos. Por ejemplo, el control ideológico a través de la religión y el desprecio por los derechos humanos. Desde que la revolución iraní de 1979 derribó al sah, la monarquía saudí ha temido que el ejemplo pudiera contagiarse a su orilla del golfo pérsico. Y el histórico acuerdo nuclear de Irán con EE UU, el penúltimo motivo para el recelo.
Uno es una República Islámica convertida en adalid del islam chií; el otro, una monarquía absoluta que se proclama líder del islam suní. En muchos aspectos, no obstante, los regímenes de Irán y Arabia Saudí se parecen. Ambos buscan legitimarse en la religión, que usan como instrumento de control social, limitan las libertades personales y tienen un código penal que pone los pelos de punta a los activistas de derechos humanos. Ambos cuentan también con minorías que siguen la confesión del rival, a las que ven como una quinta columna. Su enemistad lleva años envenenando los conflictos de Oriente Próximo, de Siria a Yemen y de Irak a Bahréin.

EN MUCHOS ASPECTOS,
NO OBSTANTE, LOS REGÍMENES
DE IRÁN Y ARABIA SAUDÍ
SE PARECEN

La ruptura de relaciones diplomáticas a principios de este año ha sido solo la culminación de cuatro décadas de recelo mutuo. Desde que la revolución iraní de 1979 derribó al sah, la monarquía saudí ha temido que el ejemplo pudiera contagiarse a su orilla del golfo Pérsico. Riad, seguido por la mayoría de los árabes, respaldó la aventura bélica del iraquí Sadam Husein en Irán, para contener a este. Tampoco Teherán perdió el tiempo buscando aliados a través de las comunidades chiíes en la región, con especial éxito en la creación del Hezbolá libanés, y reforzando lazos con el régimen de Damasco, el único árabe que le apoyó frente Bagdad.
La intervención de EE UU en Irak, con el derribo de Sadam y el establecimiento de un sistema representativo que inevitablemente dio el poder a la mayoría chií, acabó con los tímidos intentos de acercamiento entre los rivales.Teherán se convirtió en actor imprescindible en Bagdad y, por ende, en responsable de las políticas de venganza contra la comunidad suní adoptadas por sus socios locales. Arabia Saudí puso el grito en el cielo y sus petrodólares sobre la mesa para ayudar a una insurgencia que pronto iba a fundirse con Al Qaeda.

LA INTERVENCIÓN DE EE UU
EN IRAK ACABÓ CON LOS TÍMIDOS
INTENTOS DE ACERCAMIENTO
ENTRE LOS RIVALES

Las primaveras árabes de 2011 solo exacerbaron el miedo patológico de la familia real saudí al cambio (alentado además por las bombásticas declaraciones de los dirigentes iraníes que, contra toda evidencia, las veían como una reedición de su revolución islámica y no de las protestas populares que dos años antes habían puesto a ellos contra las cuerdas). Su apoyo a la contrarrevolución (especialmente en Bahréin y Egipto), solo tuvo una excepción en Siria, el gran aliado árabe de Teherán. Las consecuencias del enfrentamiento por intermediación en ese país están a la vista: 300.000 muertos y el monstruo del ISIS, del que cada uno responsabiliza al otro.
Finalmente, el acuerdo nuclear que EE UU ha alentado con Irán ha terminado de convencer a Arabia Saudí de que el mundo se ha puesto en su contra y que, liberado de las sanciones, su vecino va a disponer de fondos para exportar la revolución. Así que ha decidido hacerle la guerra en Yemen, donde el apoyo iraní a los rebeldes Huthies puede terminar reforzándose como consecuencia.
No está claro si la decisión saudí de iniciar 2016 ejecutando a un clérigo disidente chií, origen de las protestas iraníes que llevaron a la ruptura de relaciones, fue un intento de provocar a Teherán o un mensaje a los opositores internos. En cualquier caso la condena de los responsables iraníes suena cínica cuando ellos actúan de forma parecida con sus propios opositores, incluyendo los de su minoría suní.

Aitor Luna y Michelle Jenner encabezan el reparto de ‘La catedral del mar’

EL PAÍS TELEVISIÓN

Esta superproducción de Atresmedia cuenta con la participación de TV3 y Netflix.

Michelle Jenner y Aitor Luna. 
Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui y Daniel Grao encabezan el reparto de la producción de una de las ficciones españolas para televisión más ambiciosas de la temporada, La catedral del mar. Producida por Diagonal TV para Antena 3, la serie adapta la exitosa novela homónima de Ildefonso Falcones, que ha arrasado en ventas publicándose en más de 40 países y siendo traducida a más de 15 idiomas. Esta superproducción de Atresmedia cuenta con la participación de TV3 y Netflix.
Ambientada en la Barcelona del siglo XIV, La catedral del mar es el relato de un hombre, Arnau, cuya vida transcurre paralela a la construcción del nuevo templo católico en honor a la Virgen María de la Mar. Una vida de lucha continua por la libertad y la dignidad de los pobres y humillados que le enfrentará al poder de los nobles. Sin conocer el amor de una madre, las mujeres marcarán el destino de Arnau. Con ellas conocerá tanto la pasión desbordante como el amor más puro y abnegado. Venganza, amor y traición se entrecruzan en una historia que tiene como transfondo una Barcelona medieval en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregración.
Esta apuesta de Series Atresmedia contará con un elenco actoral amplio. Aitor Luna dará vida a Arnau, el personaje central de la historia. Junto a él, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui y Daniel Grao lideran un reparto en el que destacan nombres como Ginés García Millán, Nora Navas, Nathalie Poza, Tristán Ulloa, Ramón Madaula, Andrea Duro, José María Pou, Andrés Lima, Sergio Peris-Mencheta y Jorge Usón, entre otros.
El complejo rodaje de esta superproducción arrancará el próximo 26 de agosto extendiéndose durante varios meses. Dirigida por Jordi Frades (Isabel), esta adaptación está escrita por Rodolfo Sirera, Antonio Onetti y Sergio Barrejón. Marcelo Pacheco estará al frente de la dirección de arte, Teo Delgado como director de fotografía, Pepe Reyes en el diseño del vestuario y Federico Jusid como compositor de la banda sonora de esta serie.
La Catedral del Mar contará con una amplia mayoría de escenas rodadas en localizaciones exteriores. El rodaje se extenderá por toda la geografía española. El barrio gótico de Barcelona, la villa aragones de Sos del Rey Católico, la ciudad de Cáceres, las provincias de Toledo, Barcelona, Madrid y Segovia serán algunos de los enclaves en los que se lleve a cabo la grabación de los capítulos de esta superproducción que podrá acceder a rodar en el interior de la auténtica catedral de Santa María del Mar. Complementando a las localizaciones exteriores, el equipo de arte de Diagonal TV ha diseñado y levantado más de medio centenar de decorados. La serie también contará con un importante trabajo de post-producción digital a cargo de la empresa Twin Pines.

Descubren por qué Júpiter está tan caliente

EL PAÍS

Un análisis del planeta gigante apunta a la Gran Mancha Roja, una tormenta con el tamaño de tres Tierras, como origen de un calentamiento inexplicable.


Júpiter con sus auroras en los polos y su Gran Mancha Roja cerca del Ecuador 

La parte superior de la atmósfera terrestre se calienta directamente por la radiación que recibe del Sol. En Júpiter, cinco veces más lejos de nuestra estrella, las temperaturas de esa capa atmosférica superior son similares pese a la gran distancia que debe recorrer la radiación solar para llegar hasta allí. Los cálculos indican que, si el Sol fuese el origen de la temperatura de aquel planeta, debería ser cientos de grados más fría. Durante muchos años, los científicos no han sido capaces de explicar de dónde venía ese calor extra.
Ahora, en un artículo que se publica hoy en la revista Nature, James O’Donoghue y varios colaboradores apuntan a una posible explicación para ese enigma. Después de descartar la posibilidad de que el calor proviniese del Sol, realizaron un mapa con la distribución del calor por todo el planeta. Así, los investigadores de la Universidad de Boston vieron que las máximas temperaturas en la parte superior de la atmósfera se detectaban en la región sobre la Gran Mancha Roja.
La atmósfera de Júpiter tiene temperaturas similares a las de la Tierra pese a estar mucho más lejos del Sol
Esta tormenta inmensa, que ha durado ya varios siglos, es tan grande que podría albergar tres Tierras. Aunque las dinámicas que lo provocan se producen también en otros gigantes gaseosos como Saturno o Urano, la cercanía de Júpiter ha permitido observar esta turbulencia desde hace ya varios siglos. Fue descubierta pocos años después que Galileo introdujese el uso del telescopio en la ciencia astronómica y desde entonces ha ido variando de forma, tamaño y color. Los vientos huracanados de su interior tardan seis días en completar un giro completo a la región tormentosa, mucho más que las diez horas que necesita Júpiter para dar una vuelta sobre sí mismo.
Los investigadores también probaron a explicar el calentamiento de la atmósfera superior a partir del transporte de energía desde las regiones polares del planeta, donde se forman las auroras debido al intenso campo magnético de Júpiter. Los modelos informáticos mostraron que esa energía se quedaba atrapada en altas latitudes, lejos de la región ecuatorial en cuya proximidad se encuentra la mancha.
La explicación que cuadró mejor con los datos indicaba que las partes baja y alta de la atmósfera estaban entrelazadas, probablemente, a través de ondas acústicas o gravitatorias capaces de provocar el calentamiento observado. Las ondas acústicas, que se producen por encima de las tormentas, como una especie de oleaje, son capaces de elevar la temperatura de las capas superiores de la atmósfera. Este fenómeno se ha observado en la termosfera, sobre los Andes, y en Júpiter se ha estimado que podría calentar la atmósfera superior en cientos de grados, algo que coincidiría con las observaciones y resolvería el misterio energético de Júpiter.
Ahora, O’Donoghue y sus colaboradores quieren continuar en su línea de trabajo para comprender un fenómeno que ayudaría a entender la naturaleza de las atmósferas de los planetas más allá de Júpiter y de gran parte de los mundos extrasolares descubiertos, una gran mayoría gigantes gaseosos. “En primer lugar, deberíamos estudiar otras tormentas más pequeñas en Júpiter, un planeta mucho más fácil de observar que otros gigantes gaseosos porque está mucho más cerca de la Tierra”, explica el investigador de la Universidad de Boston. “Entonces analizaremos las temperaturas producidas cuando vientos atmosféricos de gran velocidad fluyen unos contra otros. Debemos ver si en los cortantes de viento se producen temperaturas que pueden producir calentamiento”, añade. “Después, miraremos los mismos fenómenos en Urano y Neptuno, pero estamos muy limitados porque están demasiado lejos”, concluye.

martes, 26 de julio de 2016

El «¡Viva la vida!» de la Legión

LA RAZÓN.es

El historiador Luis Togores ha publicado la historia de este cuerpo militar en La Esfera de los Libros, un exhaustivo ensayo donde cuenta con detalle sus orígenes, desde su fundación por parte de Millán Astray hasta su reciclaje y cómo hoy es un ejército democrático que cumple con las misiones humanitarias que se le encomiendan.
Antiguos soldados profesionales que estaban integrados en la Legión
En los casi cien años de vida la Legión española, ésta ha cambiado mucho, pero sigue siendo igual en sus valores, perviviendo los motivos que llevaron a su Fundación en el año 1920. En el siglo XXI, La Legión es la unidad destinada a acometer las misiones militares más arriesgadas y la primera en acudir a los nuevos campos de batalla.
Sus Banderas fueron las primeras unidades del Ejército español, bajo el confuso nombre de Misión Humanitaria, en salir de la Península para ir a los escenarios bélicos que estaban surgiendo al final de la Guerra Fría. En Bosnia, Kosovo, Macedonia, Albania, Congo, Malí, Afganistán, Líbano e Irak, por orden de gobiernos conservadores y socialistas, los legionarios han cumplido al pie la letra el mandato que les señalan «sus» llamados espíritus:
–El espíritu de acudir a fuego. la Legión, desde un hombre solo de este cuerpo hasta la Legión entera, acudirá siempre donde oiga fuego, de día o de noche, o donde sea. Siempre, irá, aunque no tenga orden para ello.
–El espíritu de disciplina. Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir.
Los nuevos conflictos que salpican el planeta no han alterado la imagen romántica, aguerrida y algo canalla que de los legionarios tienen los españoles. Una imagen que viene desde los terribles días de Annual, cuando la 1ª Bandera del comandante Franco llegó a Melilla y sus atemorizados habitantes comentaban al verles desfilar al ritmo de La Madelón: «Ahí va Millán Astray, miradlo qué joven. Éstos son soldados, qué negros y qué peludos vienen. Mirad a los oficiales, qué descuidados, con sus trajes descoloridos; huelen a guerra. ¡Éstos nos vengarán!».
Las cosas hoy son aparentemente muy distintas, pero cuando en 2004 los legionarios mandados por el general Muñoz Muñoz tuvieron que salir de Irak, en medio de un torrente de disparos y explosiones, el mismo espíritu de los tiempos de Annual flotaba entre sus filas. A los legionarios no les gustó irse de la manera en que se les ordenó abandonar Irak, pero cumplirán. Su obediencia al mando les obliga a dejar la línea de fuego. La disciplina consiste en obedecer las órdenes, incluso las que no gustan. Cuando te pones a investigar, a conocer la Legión que vive, la de ayer y la de hoy, te llevas enormes sorpresas. No se puede conocer su historia, entender el motor interno que lleva a sus hombres a cumplir, sin intentar penetrar en el alma de los legionarios.

Un código de dureza

Como todas las grandes unidades de soldados de la historia los legionarios viven para su Bandera. Forman una gran manada ligada por lazos intangibles y eternos, en la que la suma de sus individualidades los convierten en una eficiente y poderosa máquina de guerra.
Cuando se trata con legionarios, uno se encuentra junto a hechos de armas impresionantes –la liberación de Tizzi Azza, el asalto a pecho descubierto de la Puerta de Trinidad en Badajoz, los combates de Edchera en el Sahara–, el día a día de sus vidas «cotidianas» de soldado que hacen comprender que son algo especial. El legionario Morales cuenta que, llevando un pesado bulto entre cuatro hombres, el mítico y condecorado general Pallás les preguntó con sorna si pesaba mucho. Y al contestar uno de los legionarios: «¡Sí, mi general!», Pallás ladró: «Que se quite uno». Esto forma parte de su espíritu de sufrimiento y dureza y que reza que nunca se quejarán de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño, que harán todos los trabajos: cavará, arrastrará cañones, carros; que estará destacado, organizará convoyes y trabajará en lo que le manden.
En la Guerra de Ifni de 1957 un joven y aún poco fogueado teniente de la Legión vio a un veterano del Tercio pasear tranquilamente por fuera de la trinchera disfrutando del fresco de la noche. Cuando le ordenó que se bajase a la protección de los sacos terreros, le respondió el veterano con edad de ser su padre: «No se preocupe, mi teniente, yo estuve en la División Azul y aquí no pasa nada».
El «¡Viva la vida!» de la Legión
Durante los sucesos de la Isla de Perejil, muy de mañana, a las 07:50 reciben los legionarios la orden de poner rumbo hacia el peñasco. Recuerda el entonces comandante Santacreu cuando volaban en helicóptero hacia el islote con sus legionarios: «El momento es de los más emocionantes de nuestras vidas, los legionarios se dan la mano, se santiguan y de forma espontánea empiezan a recitar espíritus del Credo Legionario; el de la Muerte, el de Compañerismo; el de Disciplina y el de la Bandera de la Legión. También se cantan nuestras canciones e himnos; todos somos conscientes de que hemos sido elegidos para cumplir una misión importante para España, muchos quedaron sin poder participar...».
La Legión, como cuerpo especial, posee unas características diferenciales respecto al resto de unidades de nuestro Ejército. Una de ellas es precisamente su mística, su espíritu legionario que a diario recuerda a todos los que forman en sus filas cuál es el papel del Ejército y concretamente cuál es la misión de La Legión dentro de ese Ejército: estar preparados no sólo para combatir, sino para ser los primeros en hacerlo. La Legión marchará siempre en la vanguardia del Ejército.
En España, en la actualidad, todos sus soldados son profesionales, pero los legionarios siguen teniendo, a los ojos de los españoles, algo que les hace especiales: su gorrillo, su forma de desfilar, sus himnos y cantos... pero lo que les hace verdaderamente únicos es la cantidad enorme de legionarios muertos en combate, la lista enorme de laureadas y medallas militares prendidas en sus pechos. Lo que más les distingue es su decidida y constante voluntad de honrar a sus muertos, a sus caídos, y de seguir su ejemplo. Un ejemplo que les lleva a dar el incomprendido grito de «¡Viva la Muerte!», que es equivalente a pronunciar el de «¡Viva la vida!», «aunque no me importa entregarla al servicio de patria».

Entre los tercios de Flandes y los samuráis japoneses

Millán Astray crea la Legión en 1920 para combatir en la guerra colonial de Marruecos, evitar la sangría de reclutas españoles que se veían obligados a luchar y morir para defender los intereses de España en el norte de África y esquivar los problemas que estas incesantes pérdidas originaban en la sociedad española. Desde un punto de vista técnico, se ideó para sustituir a los soldados de quinta por profesionales que batallaban de forma voluntaria. Y es que si bien hoy todo el Ejército se ha profesionalizado, hubo una época en la que los soldados eran reclutas y la única unidad profesional era la de los legionarios. Fundada bajo el nombre de Tercio de Extranjeros se ha convertido en la punta de lanza de las tropas españolas. En 1920, el vizconde de Eza autorizó el alistamiento de los primeros legionarios. El entonces teniente coronel Millán Astray consideraba que había que dotarlos de una mística que les hiciera afrontar la muerte sin dudar. Se inspiró en el espíritu de los viejos Tercios de Flandes y en la manera de afrontar la vida de los samuráis japoneses. Millán Astray quería, más que soldados obedientes, hombres que lucharan sin temer a la muerte. R. Salgado


El avión Solar Impulse II da la vuelta al mundo


El avión Solar Impulse II completa una vuelta al mundo histórica.
Pinchando en el enlace se abre la noticia.

Litros de azúcar... corren por tus venas

Bebidas y alimentos según su contenido en azúcar.
Pinchando en el enlace se despliega la noticia.


Luz verde a la primera exhumación en el Valle de los Caídos

ABC ESPAÑA

Patrimonio Nacional permite la exhumación de dos hermanos que fueron fusilados tras recibir autorización.
Fue la nieta de los fallecidos quien realizó la petición para recuperar los restos mortales de sus familiares.
El monumento del Valle de los Caídos - Reuters

Patrimonio Nacional ha dado luz verde a la exhumación de los restos mortales de dos hermanos que fueron fusilados y enterrados en una fosa común en Calatayud (Zaragoza) y posteriormente trasladados al Valle de los Caídos, según han informado a Efe fuentes de esta institución. Lo ha hecho tras recibir una comunicación del Juzgado de Primera Instancia número 2 de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), que ha decretado que el auto que autoriza la exhumación de los dos cuerpos es firme y, por tanto, no es recurrible.
Patrimonio Nacional, organismo que administra el Valle de los Caídos, aseguró en su momento que «cumplirán escrupulosamente las resoluciones judiciales en cuanto se les notifique», como así acaba de realizar el juzgado a instancias de la propia institución.
«Si el auto es firme, que lo es, y se dice que se tiene que hacer, Patrimonio Nacional va a actuar», han asegurado las fuentes, que no han precisado cuándo se iniciarán los trabajos. Por el momento, el organismo que administra el Valle de los Caídos está recabando información para ver cuál es la mejor fórmula para poder llevar a cabo los trabajos y abrir el columbario donde se cree que se encuentran los restos de los hermanos Lapeña.
En concreto, se estudia cómo llegar a esos cuerpos y qué posibilidades hay de exhumarlos, para lo cual se ha contactado con el Colegio Oficial de Médicos para ver cómo hacerlo y qué medidas hay que tomar. De esta forma, Patrimonio Nacional procederá en las próximas semanas o meses a «abrir la puerta» al equipo de científicos, forenses y arqueólogos que se desplazará al Valle de los Caídos para realizar las tareas.
El juez José Manuel Delgado autorizó la exhumación tras estimar la petición de la nieta de los fallecidos para recuperar los restos mortales de Manuel y Antonio Ramiro Lapeña Altabás y reconoce su derecho a darles una «digna sepultura». Se trata del primer caso de exhumación judicial en el Valle de los Caídos, y del primer caso de exhumación por vía civil, en base al expediente de jurisdicción voluntaria, en aplicación del articulado de la perpetua memoria.

Dos millones de libras para rescatar la historia del HMS Invicible

Blogs ABC
 

Hay países que, incluso en un proceso tan complejo como el Brexit, no renuncian investigar lo mejor de su historia. El Reino Unido sigue avanzando en el estudio coherente de las naves que le permitieron convertirse en el imperio hegemónico en el siglo XIX. España -hegemónica entre el XVI y el XVII- ha fallado hasta ahora en dar prioridad a este cometido y en hacer sistemática y prioritaria la mejora de este campo científico.



Gran Bretaña acaba de poner en marcha el mayor proyecto arqueológico subacuático desde el Mary Rose (cuyo museo reabrió la pasada semana con el barco completamente visible y estabilizado, sin tubos ni peceras), que fue reflotado en 1982. Y como hacen los países civilizados (no miramos a nadie) establecen prioridades científicas por relevancia histórica. Ahora llega el turno del HMS Invincible, el buque que podría servir de nexo entre el Mary Rose y el HMS Victory, el buque de Nelson. Su naufragio en 1758 fue una concatenación de mala suerte. Su ancla quedó presa bajo el casco en el momento en que iba a empezar a navegar hacia Nueva Escocia. Entonces el timón se atascó en los bancos de arena de la zona. Y así estuvo tres días, permitiendo salvar la tripulación de setecientos hombres y buena parte de la artillería y la carga. Entonces se desató una tormenta y se fue a pique. El banco de arena que había cubierto el pecio se ha desplazado 700 metros desde entonces, por lo que ahora está visible, expuesto al deterioro.


El proyecto del Maritime Archaeology Sea Trust (MAST) acaba de recibir2 millones de libras para los primeros trabajos, que serán puestos en marcha por la Bournemouth University y el National Museum of the Royal Navy, pero que han convocado también la participación de voluntarios del MAST y de la comunidad de Portsmouth, donde se encuentra concentrada buena parte de la historia naval inglesa.

Para el proyecto relativo a este “pecio que es sin duda una inestimable parte de la historia marítima del Reino Unido -dijo George Osborne,  Chancellor of the Exchequer hasta el pasado 13 de julio- y es importante que trabajemos para salvar todo lo que sea posible de sus restos”. De hecho la asignación de esos 2 millones ha sido uno de los últimos actos oficiales firmados por el ya exministro del Tesoro. El pecio del HMS Invincible se encuentra en el estrecho de Solent, no lejos de donde se hundió el Mary Rose. Como se recordará, la excavación del buque de Enrique VIII comenzó después de sondear el fondo del estrecho, que iba a ser dragado para permitir el paso de los nuevos portaaeronaves de la British Navy. Pasado y presente, respeto por la historia y mirada al futuro han de estar unidos.

Osborne -un ministro de Economía que habla con respeto de arqueología e historia naval (y no miramos a nadie)- afirmó que “este proyecto tendrá un altísimo valor añadido porque servirá de apoyo a veteranos militares, personal de servicio y jóvenes discapacitados que aprenderán nuevas habilidades y ayudarán a poner a disposición del público los objetos recobrados del pecio”.

El zapato de un marinero del HMS Invincible
El HMS Invincible fue botado en Francia en 1744 como L’Invencible, y resultó capturado por los ingleses el 3 de mayo de 1747 en la batalla de Finisterre. Se hundió en el Solent en 1758, como hemos dicho. El lugar quedó en olvido hasta 1979, cuando una red de pesca se enredó en sus maderos. En 1980 hubo una primera inspección arqueológica a cargo del comandante John Bingeman, según ha informado “The Times”. Sus restos tienen un gran valor histórico y arqueológico por diversas razones. En lo relativo a su relevancia internacional cabe destacar que su diseño estaba adelantado a su tiempo. El propio comandante británico en Finisterre, George Anson, pasó una década tratando de persuadir al Almirantazgo de que adoptase los diseños de ese buque. Con 74 cañones, su nuevo perfil permitió la evolución de los barcos ingleses, ya que fue copiado por los artesanos en los astilleros, convirtiéndose en la columna vertebral del diseño británico hasta el final de la navegación a vela.



En la batalla de Trafalgar, por ejemplo, más de las tres cuartas partes de los buques de línea de la flota inglesa respondían a ese diseño, con 74 cañones, las consolas de baos de acero, etc. En concreto el HMS Invincible llevaba 200 de estas escuadras que soportan las cubiertas, tradicionalmente de madera. Posteriormente, también fue el primer barco equipado con otras piezas de acero en el corazón del casco, diseñando para cambiar las viejas cocinas de ladrillo y pedernal por estas, más modernas, metálicas. De hecho, hablamos del barco que más influyó en la industrialización de los astilleros ingleses, y por tanto, de una de las bases de laera industrial inglesa que se desarrolla en el siglo XIX. La gran historia también cambia si se investiga este yacimiento donde estaba el zapato de un marinero.



El pecio ha sido valorado también como el más completo para estudiar la arquitectura naval de mediado del siglo XVIII, aparte de que el yacimiento está lleno de referencias históricas y objetos para desvelar misterios sobre el diseño naval francés e inglés de la época. Cabe añadir que, por entonces, también en España había una cierta “revolución” en ciernes, con las novedades que introduciría Jorge Juan, el gran científico ilustrado y marino español, después de una misión de espionaje en los astilleros británicos que tuvo como resultado una verdadera cultura de cambios y mejoras que afectó a nuestro sistema naval. Precisamente, en los últimos años, el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC ) ha trabajado sobre el Triunfante, el único resto -ya expoliado- de un buque que seguía los diseños traídos a España por Jorge Juan. La publicación de esos trabajos es la mayor aportación en nuestro país a esta época.


Hay una G inscrita en esta pieza de madera

Esa buena noticia, que en el terreno divulgativo tuvo el añadido de un notabledocumental sobre el Triunfante, no puede ocultar, sin embargo que el siglo XVIII, como el XVII y el XVI, es un siglo en el que España mantiene un protagonismo internacional en la navegación y las innovaciones navales que no ha sido estudiado como debe. ¿Por qué?
Por ello, y para ser positivos, deberíamos mirar con sana envidia la decisión de los ingleses de excavar el HMS Invincible, mientras en España seguimos el rastro de los expolios casi exclusivamente, es decir, que no hay un proyecto puesto sobre la mesa como este, o como el Mary Rose anteriormente citado, sino que centramos nuestros esfuerzos -encomiables pero del todo insuficientes- en la fragata Mercedes y el Triunfante, que ya han sido expoliados cuando llegaron a sus restos nuestros arqueólogos.
¿Es que no tenemos barcos para investigar de relevancia comparable? Tenemos cientos, si no miles, incluso algunos muy relevantes ya localizados, galeones por nuestras costas -por no hablar de las de América-, en espera de un político con iniciativa y respaldo que decida por dónde empezar. ¿O es que no tenemos esa iniciativa, ideas, medios puestos a la disposición, prioridades científicas, interés en la sociedad?


Querido lector: seguramente compartes a estas alturas el entusiasmo por la historia naval de nuestro blog y comprenderás igualmente la desesperación que nos causa ver que los países con gran historia naval hacen todos sus deberes con decisión e inteligencia (y algún dinero) y en España vivimos en la excepción con complacencia, aún estamos en pañales y la situación política sumada a la complicada relación que mantenemos con nuestra historia -siempre en manos de amigos de la leyenda negra extranjeros o patrios- no ayuda. Pero Suecia (Vasa, Kronan,Mars), Inglaterra (los ya citados), Holanda, (recientemente se ha sumado), Francia, siempre por delante en el campo de las prioridades y los criterios de una política estatal, y otros no paran de poner nuevos proyectos sobre la mesa. Le dan la importancia que tiene la arqueología de época moderna desde las humanidades. Pronto parecerá que España no hizo nada entre el XVI y el XVIII. Bueno, tenemos en Colombia un proyecto para el galeón San José, pero en ese proyecto España está actuando como mero espectador (responsabilidad grave también del Gobierno de Santos) y encima todo indica que se hará financiado por cazatesoros. ¿Cuándo cambiará esta situación?
Personal de la Universidad de Southampton, en una reciente inmersión en el pecio del HMS Invincible
Volviendo al proyecto inglés, cabe señalar cómo ellos marcan una mirada comprehensiva de su historia y cierran con el HMS Invincible el primer círculo de estudio sobre la era de la navegación. Hay más pecios, importantes por supuesto, pero con estos tres -Mary Rose, Invincible, Victory, su mirada abarca más tres siglos. Además están orgullosos de su sociedad civil a la que invitan a participar (y tampoco aquí miramos a nadie), con el fin de que todo el potencial de esta excavación ayude a cohesionar un país con el relato científico de su historia y no con cuentos chinos, patrañas o visiones sesgadas o ideológicas, como en otras latitudes más bananeras.

El proyecto inglés subraya que en sus museos no se muestran muchos objetos de barcos de esta época y a ello suma el hecho de que el sitio está sufriendo daños con lo cual el HMS Invincible será salvado para la historia.
Así, causa emoción ver las primeras piezas extraídas, que también hablan de la vida a bordo y de una sociedad completa desde lo más humilde a la nobleza: un zapato de un marinero, una llave, algunos elementos constructivos del barco… y las imágenes y fotogrametrías que van a permitir ahondar en la excavación. Una nación que da pasos muy firmes en la buena dirección. La historia hay que contara. Si no la borra el mar.
¿Estamos a la altura de las naciones de nuestro entorno?
No miremos a nadie. Tenemos un buen espejo en nuestra historia naval.Mirémonos nosotros.