Julio Núñez/Gloria Rodríguez-Pina
- El número de fallecimientos en 2017, el más elevado desde 1941, superó en más de 31.000 el de nacimientos.
Nunca se habían registrado tantos fallecimientos en España como los que avanzan los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2017 fallecieron [423.643 residentes en España, la mayor cifra desde 1941, cuando arrancó la serie histórica, y un 2,3% más que en 2016. Las muertes superaron además a los nacimientos, que fueron 391.930, un 4,5% menos que el año anterior. En consecuencia, se produjo un saldo vegetativo negativo que no es el primero —ya ocurrió en 2015— pero que también marca un récord, con una diferencia entre nacimientos y fallecimientos de -31.245.
La tasa de fallecimientos por cada 1.000 habitantes fue de 9,1, un dato que también se alcanzó en 2003 y 2015. Lo llamativo es que alcanzan un máximo histórico en términos absolutos y no se ven compensados por los nacimientos. Pau Miret, sociólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona cree que desde 2016 se ha producido un cambio de rumbo en la demografía española, aunque los datos del Movimiento Natural de la Población son aún provisionales. El también investigador del Centro de Estudios Demográficos cree que esta tendencia hacia un crecimiento vegetativo negativo continuará “hasta que muera la última generación del baby boom, los que nacieron en los años sesenta y hasta aproximadamente 1976. Sencillamente porque hay más gente de edades avanzadas”.
A Joaquín Arango, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, el dato de saldo vegetativo negativo no le sorprende. De hecho, en las proyecciones de población que hace el INE, en 2013, ya se preveía que en 2017 las curvas de la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población se cruzarían entre sí. “En España la fecundidad está muy lejos de la necesaria para el remplazo de las generaciones envejecidas”, explica Arango.
El crecimiento de la población estará estrechamente ligado al económico y la crisis de 2008 ha sido un factor fundamental en el frenazo. Aquel año se registró un máximo en 30 años con 519.779 nacimientos. Desde entonces la caída ha sido del 24,6%, el mínimo desde 1999. “Los años entre 2000 y 2010 fue un periodo de un extraordinario boom migratorio. El balance vegetativo mejoró a causa de la llegada de un gran número de inmigrantes jóvenes con buena salud y que tuvieron varios hijos, lo que impidió que se ralentizase el saldo vegetativo negativo. Ahora que esa llegada se ha reducido, la natalidad se ha estancado”, analiza Arango.
La primera razón es que hay menos mujeres en edad fértil, que es la comprendida entre 15 y 49 años. Desde 2009, cuando se alcanzó un pico, la tendencia muestra una pérdida de población en ese rango de edad, hasta los 10,57 millones de 2017. Esa caída, explican fuentes del INE, es el reflejo de la crisis de natalidad que hubo en los 80, justo después del baby boom.
Ha caído por tanto el número de mujeres en edad de ser madre, pero también hay menos con una situación favorable para tener hijos. La precariedad laboral y la inseguridad económica originada por la crisis han reducido la tasa de natalidad, como señala Miret. “Ahora las parejas o las mujeres atrasan la hora de tener hijos a la espera de tiempo mejores, lo que también ha reducido la edad media a la maternidad”. Según los datos de 2017, las mujeres tienen su primer hijo, de media, a los 32,1 años, cuatro por encima de los 28,5 de 1976 y una décima más que hace un año. Las españolas esperan hasta los 32,6 años para ser madres, mientras las extranjeras residentes en España los tienen con 29,7.
Miret considera que la tasa óptima de hijos por mujer es de 1,5. Por debajo de esa media “es síntoma de que algo no funciona bien. Hay parejas que quieren tener hijos pero no pueden por la precariedad laboral”, opina el demógrafo. En 2017 ese dato se quedó en 1,31 hijos de media por mujer, tres centésimas menos que en 2016. Pero un hubo diferencias por nacionalidad: las extranjeras tuvieron 1,7 hijos por los 1,25 de las españolas. En 2017, de los 391.930 nacimientos registrados, 75.564 fueron de madre extranjera, lo cual supuso el 19,3% del total. La población extranjera representa el 9,5% de los residentes en el país.
POCAS BODAS Y TRES DE CADA CUATRO, CIVILES
Cada vez menos parejas se casan frente al altar. En realidad, cada vez menos parejas se casan. Los matrimonios católicos han marcado un nuevo mínimo y se han quedado en un tercio (25,3%) de las bodas registradas en España el año pasado entre personas de distinto sexo. En 2017 se celebraron 42.158 enlaces religiosos. En 2001, 152.067 parejas se casaron por la iglesia, un 73,1% de los matrimonios.
Los datos provisionales del INE muestran una caída del 2,2% en el último año en el número de matrimonios, excepto en los celebrados entre parejas del mismo sexo, que subieron en un 6,62%. Las uniones registradas en 2017 bajaron hasta 171.454, de las cuales, 166.848 fueron entre parejas heterosexuales (el 96,84%) y 4.606, homosexuales (3,16%). También aumentaron en un 1,27% las bodas entre extranjeros.
“Tormenta perfecta”
“El cambio cultural ha disminuido los nacimientos y ha retrasado la edad media de la maternidad. Pero el factor que más negativamente pesa es el desempleo y la temporalidad”, coindice también Arango. “Si no cambia esto, la natalidad no crecerá. En España este es el peor cóctel para la fecundidad y unido al acceso a una vivienda hace pensar que España está en medio de la tormenta perfecta”, añade.
La caída en el número de nacimientos recorre España de norte a sur. Las regiones donde más pronunciado fue el descenso en 2017 fueron Castilla y León (un 7,1% menos), País Vasco (6,5%) y la ciudad autónoma de Melilla (7,3%). Lo mismo ocurre con las defunciones, que aumentaron en todo el país. La ciudad autónoma de Ceuta registró el mayor crecimiento (9,8%), seguida de las islas Baleares (6,1%) y Aragón (5,1%). Asturias ha sido la única comunidad donde el número de muertes disminuyó pero es la que tiene mayor tasa de defunciones del país (12,8), seguida de Castilla y León (11,9) y Galicia (11,8), territorios caracterizados por el envejecimiento de su población.
Miret señala una posible salida del agujero demográfico. “El aumento de los nacimientos en un país siempre se mide con la estabilidad económica y con la existencia de unas buenas políticas públicas de natalidad. Y en España nunca ha exisitido ese tipo de iniciativas sociales”, denuncia. El profesor intenta además ser optimista, en línea con la relación entre economía y crecimiento demográfico. “Yo apuntaría a que si la estabilidad económica que venimos viendo continúa, es probable que la tasa de natalidad crezca en 2018”, dice. En su opinión, las madres que están esperando tiempos mejores podrían empezar a lanzarse.
CINCO AÑOS DE VIDA MENOS, SEGÚN DONDE SE NAZCA
La esperanza de vida al nacimiento de media en España continúa en los 83,1 años, la misma que en 2016. Los datos del INE son diferentes para hombres (80,4 años) y mujeres (85,7). Según las estadísticas provisionales, una persona que alcanzó los 65 años en 2017 llegará a vivir, de media y previsiblemente, 19,1 años más si es hombre y 23 si es mujer.
El lugar de nacimiento influye en la esperanza de vida y la media puede llegar a variar hasta cinco años según la comunidad autónoma. Mientras que en la Comunidad de Madrid la esperanza de vida al nacimiento alcanzó los 84,5 años en 2017 —el valor más alto en España—, en la ciudad autónoma de Ceuta la media se situó en 70,4. A Madrid le sigue la Comunidad Foral de Navarra y Castilla y León, ambas con 83,8 años, y La Rioja con 83,6. En los últimos puestos de la tabla y por encima de Ceuta, están Melilla con 80,4, Andalucía con 81,8 y Extremadura con 82,3.
El catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid Joaquín Arango explica esta “paradoja” como una consecuencia del aumento del envejecimiento en España. “Pese a que la esperanza de vida es mayor a causa de los avances científicos, la mortalidad elevada se explica por el aumento del número de mayores. Lógicamente, cuantas más personas haya, mayor será el número de defunciones”, explica.
FE DE ERRORES
En una versión anterior se afirmaba por error que en 2017 nacieron 75.564 niños de madre española. Ese número correspondía a las madres extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario