jueves, 31 de marzo de 2016

Libros para mañana.


Libros para mañana: cómo contar a los niños qué es la democracia o la dictadura.
Pinchando en el enlace se abre la noticia.

Jesse Owens, el hombre que humilló a la raza aria. Nazismo. 4º ESO

Los Juegos Olímpicos de 1936 dieron un disgusto histórico a Hitler, quien se negó a saludar al atleta negro, que pulverizó cuatro récords. Un filme, que se estrena en abril, llevará a la pantalla la vida del corredor de cuya gesta se cumplen 80 años.
Jesse Owens, en lo alto del podio; detrás, brazo en alto, Lutz Long
Un estadio olímpico lleno de brazos con la mano extendida, ondeando la bandera nazi, y con Adolf Hitler en la tribuna, mientras un hombre negro ganaba cuatro medallas de oro, una tras otra, en 100 y 200 metros, salto de longitud, y relevo 4 por 100. La escena es tan chocante como cuando ese norteamericano de color, el primer atleta en conseguir tal logro, no fue recibido por el presidente Roosevelt, o como cuando tuvo que entrar por la puerta de servicio en su propio homenaje en Nueva York por ser negro. Se llamaba James Cleveland Owens, más conocido como Jesse Owens desde que contestó a su maestra que su nombre era «J.C.». Nació en Oakville (Alabama), el 12 de septiembre de 1913, en una familia de labradores que luego se instaló en Cleveland (Ohio). A los cinco años desarrolló un tumor en el pecho del tamaño de una pelota de golf que, ante la falta de recursos, sus padres decidieron quitárselo por su cuenta con un cuchillo. Enclenque y enfermizo, estuvo a punto de morir de neumonía a los siete años.
Su físico no le convirtió en el más popular del colegio, por lo que solía dedicarse a correr por el campo cuando le dejaban fuera de los juegos. Ahí, con trece años, le encontró su profesor de gimnasia, Charles Ripley, quien dirigió sus primeros pasos en el atletismo, y, según confesó Owens años después, le enseñó que «nada se consigue sin trabajo». Así, Jesse ganó 74 de las 79 carreras que disputó como atleta juvenil. Esto le abrió las puertas de la Universidad de Ohio State, que le ofreció trabajo mientras seguía entrenando. En 1935 dio el gran campanazo: en 45 minutos estableció cuatro récords mundiales en la Big Ten Conference, en Ann Harbor (Michigan) en las pruebas de 100 metros lisos, salto de longitud, 220 yardas y 220 yardas vallas. La prensa le llamó entonces «el antílope de ébano».
Y así acudió a los Juegos Olímpicos de agosto de 1936, disputados en el Berlín nazi. Ya era famoso cuando llegó a Alemania. Muchos aficionados le recibieron a su llegada, y le acosaban cuando salía de la villa de los atletas hasta el punto de que debía hacerlo acompañado por la policía. Adolf «Adi» Dassler, quien fundó Adidas en 1946, le convenció para que disputara los juegos con unas zapatillas hechas a mano por él mismo. No obstante, el gobierno de Hitler había dispuesto el evento como una demostración de la supuesta superioridad aria, y tenían puestas sus esperanzas en Luz Long, quien, sin embargo, se hizo amigo de Owens. Los nazis llamaban a los atletas negros «auxiliares africanos de los estadounidenses», lo que fue «una motivación» más para el atleta negro, según contó en su autobiografía.
La leyenda dice que Hitler se negó a estrechar su mano, pero lo cierto, según escribió el propio atleta, fue que «jamás tuve la ocasión de acercarme a él, ni tampoco lo deseaba» y sólo «me saludo con la mano» cuando pasó bajo su tribuna. La verdad es que Hitler había felicitado públicamente a los ganadores de las dos primeras pruebas, un finlandés y un alemán, para hacerse propaganda. El Comité Olímpico Internacional pidió a Hitler que no lo hiciera más, y cumplió, cosa sorprendente. A pesar de todo, Owens fue aclamado por la gente en el Estadio Olímpico de Berlín, e incluso le pedían autógrafos por la calle. El gobierno nazi le envió la enhorabuena oficial por escrito. El éxito fue tal que hizo una pequeña gira por Alemania. No se le restringió la entrada, el viaje o el hospedaje en ningún lugar, lo que sorprendía a aquel negro norteamericano acostumbrado a la segregación racial.

El «no» de Roosevelt

La vuelta a su país no fue fácil. «Después de todas las historias sobre Hitler, no pude viajar en la parte delantera del autobús», ni «podía vivir donde quería», declaró el atleta. Franklin Delano Roosevelt, el presidente demócrata del New Deal, no quiso recibir a Jesse Owens en la Casa Blanca porque creía que le perjudicaría en la carrera electoral. No acabó ahí su vía crucis: en un homenaje en Nueva York tuvo que usar el ascensor de cargas por ser negro. Es más; las autoridades del atletismo le retiraron su condición de amateur, y le nombraron «profesional», lo que desviaba todas sus ganancias a dicha asociación. Al principio no encontró trabajo más que como botones en el hotel Waldorf-Astoria, por lo que tuvo que ganar algún dinero en un music hall, o con pruebas extravagantes, como carreras contra caballos o coches. Quiso montar una lavandería, pero su socio le estafó. El equipo de béisbol Mets de New York contrató a Owens como running coach en 1965, lo que le procuró una estabilidad económica. No se involucró en la lucha por los derechos civiles, e incluso censuró a los dos atletas norteamericanos que levantaron el puño al recibir las medallas en México 1968; algo de lo que luego se arrepintió.
En la década de los setenta llegaron los reconocimientos políticos. El presidente Gerald Ford le entregó la Medalla de la Libertad en 1976, y tres años después, Jimmy Carter, a quien intentó convencer de que no boicoteara los Juegos Olímpicos de Moscú, le confirió el premio Living Legend. Trabajó entonces con los jóvenes atletas y sirvió como embajador no oficial de Estados Unidos. Un cáncer de pulmón acabó con su vida, en un hospital de Arizona, el 31 de marzo de 1980. El Senado del Gobierno federal de Berlín Occidental decidió dar su nombre a la avenida que desembocaba en el Estadio Olímpico.

«Olympia», un documental en globo

El Comité Olímpico Internacional, y no el gobierno nazi, encargó a la directora alemana Leni Riefensthal la filmación de un documental sobre los Juegos. Ya había dirigido «El triunfo de la voluntad» (1934) divinizando a Hitler, pero en este caso, unió la exaltación del atleta, especialmente Jesse Owens, con unas artes técnicas innovadoras que han perdurado. La primera parte del filme, titulada «Fiesta de los Pueblos», evoca los cuerpos y el deporte en la Grecia antigua; y en la segunda, «Fiesta de la Belleza», hace ejemplarizante seguimiento y locución de las pruebas deportivas. Llegó a subir una cámara a un globo aerostático para conseguir vistas panorámicas. Hizo que excavaran pozos para hacer tomas a pie de pista. Inventó el travelling para seguir las carreras. Usó cámaras subacuáticas, grúas y lentes telescópicas. Consiguió que los atletas llevaran mini cámaras.

Luz Long, el amigo alemán del «antílope»

Carl Ludwig, más conocido como Luz Long, había nacido el mismo año que el americano. El 4 de agosto del 36 se disputaba la clasificación para acceder a la final del salto de longitud. Jesse cometió dos nulos, y antes de su tercer intento, Long le indicó cómo debía saltar. Se clasificó, y al día siguiente, Owens ganó la medalla de oro con un salto que batió el récord olímpico. Ante la consternación de todos, fue Long el que se acercó al americano, le abrazó, levantó su brazo y se hicieron fotos. El régimen nazi no perdonó aquel gesto a Long, y cuando estalló la guerra, le incorporó a filas a pesar de que los atletas de élite estaban exentos. Murió el 13 de julio de 1943 durante la invasión aliada de Sicilia. Owens siempre dijo que el gran premio de su paso por aquellas olimpiadas había sido la amistad con Long, y a su muerte financió los estudios de sus hijos.
*Profesor de la Universidad Complutense de Madrid

Adolf «Adi» Dassler convenció al atleta para que corriera con un calzado hecho a mano por él mismo, que fue fundador de Adidas
La Razón.es





Terrorismo islámico. Atentado en Lahore-Paquistán. 4º ESO.


La ley contra la blasfemia pone en la diana a las minorías de Pakistán
Pinchando en el enlace se accede a la noticia.

Atentado en Lahore, Paquistán. 4º ESO

Los cristianos, el objetivo de los talibanes en Pakistán.
Pinchando en el enlace se despliega la noticia.

Terrorismo islámico. 4º ESO

Pakistán llora a sus muertos e intensifica la guerra contra el terrorismo
Pinchando en el enlace se abre la noticia.

Terrorismo islámico. 4º ESO


ATENTADO EN BRUSELAS: Nuestros espías contra la yihad.
Pinchando en el enlace se accede a la noticia.

Terrorismo islámico. 4º ESO.


La nueva normalidad, tras los atentados
Pinchando en el enlace se abre la noticia.

Terrorismo islámico. 4º ESO

El Ejército de El Asad toma las ruinas históricas de Palmira
Pinchando en el enlace se abre la noticia.

Terrorismo islámico. 4º ESO

El ejército sirio controla la parte monumental de Palmira.
Pinchando en el enlace se despliega la noticia.

Terrorismo islámico. 4º ESO.

Al menos 30 muertos en el ataque a un campo de fútbol en Irak
Pinchando en el enlace se abre la noticia.

Terrorismo islámico. 4º ESO

Suben a 30 los fallecidos en un ataque suicida en un estadio al sur de Bagdad. 
Pinchando en el enlace se abre la noticia.


Abu Simbel: 50 años salvado de las aguas. 1º ESO

Egipto celebra las bodas de oro del titánico rescate de la joya de los tesoros de Nubia.
















Los trabajos de desmantelamiento y traslado de los templos de Abu Simbel - ABC

Un rayo de luz penetra en la oscuridad del gran templo de Abu Simbel al amanecer. Ilumina la estatua de Ramsés II, la del dios Amón y la de Ra, el dios sol. Solo Ptah, la deidad de la oscuridad, permanece en la sombra. El fenómeno sólo se repite dos veces al año, el 22 de octubre y el 22 de febrero, dos días señalados en el culto de los antiguos egipcios, que quizá celebraran el cumpleaños y la coronación del faraón. Este año el efecto coincide con una fecha singular: las bodas de oro de una carrera contra reloj que salvó esta joya arqueológica de las aguas del Nilo.
En los meses de febrero y marzo de 1966 se terminó el desplazamiento de los templos de Abu Simbel del acantilado rocoso en que se excavaron hace más de 3.000 años hasta la cumbre de la meseta, 60 metros más arriba. El mayor de los tesoros de Nubia estaba a salvo. Los trabajos de reconstitución se prolongarían hasta septiembre de 1968, pero las últimas piedras de los santuarios se habían rescatado apenas unos meses antes de que el lugar quedara sumergido por la crecida del lago Nasser.

La construcción de la gran presa de Asuán, para aumentar la superficie de tierras cultivables y la producción de electricidad en Egipto, suponía la inundación de una amplia región de Nubia y la desaparición bajo las aguas de una veintena de templos faraónicos, entre ellos los de Abu Simbel, situados a 290 kilómetros al sur de la ciudad de Asuán. La Unesco lanzó un llamamiento a la comunidad internacional pidiendo contribuciones voluntarias para salvar los monumentos de Nubia: «Ahora o nunca».
Abu Simbel, en 1960- ABC
Aquel 1960 arrancó la mayor operación de salvamento arqueológico de todos los tiempos. Durante la campaña de Nubia se desplazaron, para reconstituirlos en otro sitio, más de veinte templos y santuarios. La región comprendida entre Asuán y la catarata de Dal o tercera catarata, en Sudán, fue escenario de la mayor campaña de excavaciones de la historia, con misiones de Polonia, Italia, Checolovaquia, la URSS, Austria, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, los Países Bajos, Gran Bretaña, Suiza, o Finlandia que se sumaron al esfuerzo egipcio por salvar el patrimonio nubio del olvido y de la destrucción.
Los templos de Abu Simbel, descubiertos hace dos siglos por el suizo John Lewis Burckhardt y el italiano Giovanni Battista Belzoni a 290 kilómetros de Asuán, suponían el objetivo más complejo de salvar al ser el monumento más grandioso esculpido en roca. Se barajaron distintos proyectos, como el de aislarlo en una especie de acuario de cristal con ascensores hasta la superficie, pero finalmente Egipto optó por el plan de rescate de la firma de ingenieros suecos Vattenbyggnadsbyran. El gran templo de Ramsés II y el dedicado a su esposa Nefertari serían cortados como piezas de un gigantesco rompecabezas y reconstituidos en la cima de la meseta, por encima de la cota máxima que alcanzaran las aguas.
Maqueta a escala que muestra la ubicación original y actual del templo (con respecto al nivel del agua) en el Museo de Nubia, en Asuán.- WIKIPEDIA

Cuarenta y ocho países, entre ellos España, contribuyeron a la financiación de esta titánica obra que costó 41,7 millones de dólares. Egipto se hizo cargo de la mitad de los gastos.
En noviembre de 1963 se iniciaron los trabajos, con la construcción de una empalizada para proteger los templos del ascenso de las aguas del lago. Tras las operaciones previas de instalar un sistema de drenaje, levantar andamios, instalar unos enormes pasadizos de aluminio para acceder a su interior y recubrir las fachadas con arena y cortinas de hierro para protegerlas de posibles daños, en mayo de 1965 se cortó el primero de los bloques, el «GA1A01», que lógicamente sería uno de los últimos en recuperar su posición en el nuevo emplazamiento. Ingenieros y obreros de cinco países trabajaron en las duras condiciones del lugar para fragmentar con precisión quirúrgica el conjunto de arenisca en 1.036 bloques de entre 7 y 30 toneladas cada uno.
Abu Simbel, en 1964- ABC

Poderosas grúas trasladaron los bloques hasta su nueva ubicación donde se recompuso con cuidado el puzle, tapando las señales de los cortes con arcillas, pinturas y arenas de tal forma que hoy apenas son perceptibles. Estos trabajos finalizaron en septiembre de 1967.
La última etapa consistió en levantar encima de cada templo unas gigantescas cúpulas capaces de soportar las rocas que recubrirían el conjunto, simulando la obra original aunque algo menores que las primitivas. El 22 de septiembre de 1968 se celebraba con una ceremonia solemne la conclusión del proyecto.
Trabajos de reconstitución- WIKIPEDIA

«Se había salvado así la joya de los tesoros de Nubia, el monumento más grandioso que se haya esculpido nunca en la roca, realizándose al mismo tiempo el sueño de Ramsés II de inmortalizar su templo, "casa de las miríadas de años que no tiene igual", como está inscrito en la fachada del pequeño templo de Abu Simbel, consagrado a su amada esposa Nefertari», escribió Shedata Adam Mohamed, exdirector del Servicio egipcio de Monumentos de Nubia, en el Correo de la Unesco monográfico dedicado en 1980 a la «Victoria en Nubia».
Tanto cuidado y fidelidad se intentó prestar a su reconstitución que se le quiso dar a los templos la misma orientación con que fueron construidos, de forma que recibieran los rayos de sol igual que durante los 3.000 años anteriores. Sin embargo, los más modernos métodos de cálculo no lograron reproducir exactamente las circunstancias. El rostro de Ramsés II se ilumina desde hace medio siglo un día más tarde.
Templo de Debod- ABC


El templo regalado de Debod

Egipto quiso agradecer la contribución española a la campaña de salvamento de los monumentos de Nubia con la donación del templo de Debod que mandó construir el rey meroita Adijalamani a principios del siglo II antes de Cristo. Fue uno de los cuatro santuarios que Egipto regaló como signo de gratitud. Los Países Bajos recibieron el de Taffa, el templo de Dendur viajó hasta el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, y Al Ellesyia a Italia.
España respondió pronto a la llamada internacional de la Unesco. En 1960 se constituyó el Comité Español para el salvamento de los tesoros arqueológicos de Nubia, cuya dirección se encomendó al profesor Martín Almagro Basch. La misión arqueológica española contribuyó a la gran tarea internacional con excavaciones en yacimientos de la Nubia sudanesa y egipcia, así como con la aportación económica para el salvamento de los templos de Abu Simbel y de los de Philae que ascendió a 525.000 dólares.
El 30 de abril de 1968 Egipto donaba «el templo de Debod al Gobierno español y a su pueblo en consideración a sus esfuerzos en la contribución a la salvaguarda de los templos de Abu Simbel».
Dos años después, los 1.356 bloques en que se había dividido el templo, viajaban desde la Isla de Elefantina donde habían sido conservados tras su rescate hasta Alejandría y de allí en el barco Benisa hasta Valencia. Noventa camiones lo trasladaron desde allí hasta la montaña del Príncipe Pío de Madrid, junto al paseo del Pintor Rosales donde fue reconstituido. En su nuevo emplazamiento se inauguró en 1972.
ABC. Cultura



Últimas pistas sobre Nefertiti. 1º ESO

Las pruebas evidencian la existencia de dos cámaras o pasillos tras las paredes de la tumba de Tutankamón.

Las tres momias encontradas en la tumba KV35 - ABC

Desde el descubrimiento en Amarna de su busto, el nombre de la hermosa reina Nefertiti ha fascinado a generaciones. Unos han buscado sus tesoros, otros han seguido el rastro de su momia. Las últimas pruebas del radar del equipo del egiptólogo Nicholas Reeves han demostrado «al 90%» la existencia de dos cámaras o pasillos tras las paredes de la tumba de Tutankamón, donde, según su teoría, estaría emplazado el sepulcro de una de las más misteriosas reinas egipcias. Pero su momia, sostienen numerosos egiptólogos, podría haber sido ya descubierta y descansaría, sin identificar, en las entrañas del Museo del Cairo.
La identificación de los cuerpos, pese al proceso de momificación que los salvó de convertirse en polvo y huesos, no es sencilla: las técnicas de ADNen estos cuerpos de más de 3.000 años de antigüedad no son concluyentes, por lo que en muchas ocasiones, los egiptólogos se basan más en escáneres CT u otros elementos externos, como inscripciones, teorías sobre la vida y la muerte de la momia en cuestión o incluso la postura en la que fueron enterradas.
El brazo izquierdo doblado sobre el pecho y el derecho a lo largo del costado, una postura en la que se colocaba a las reinas al morir, es uno de los aspectos en el que está basando sus últimas teorías sobre la reina Nefertiti el egiptólogo Zahi Hawass, que se resiste a abandonar su posición de protagonista–polemista sobre los nuevos descubrimientos en el país de los faraones desde que fuera depuesto como ministro de Antigüedades. Según admitió a este periódico, Hawass comenzó en enero la reconstrucción de las secuencias de ADN, haploides y diploides, de un par de momias encontradas hace décadas en la tumba KV 21 en el Valle de las Reinas para demostrar su teoría de que una de ellas es la legendaria faraona Nefertiti. Pruebas preliminares de ADN han demostrado –según este egiptólogo– que una de ellas, sin cabeza, podría ser Ankhesenamun. Es en la otra en la que centra sus esperanzas.
El ADN de las momias de la KV 21 será comparado con otros miembros identificados de la familia del faraón niño, como la de la reina Mutnodjemt, considerada la hermana o hermanastra de Nefertiti. Con esta convicción en la mano, Hawass insiste en que la teoría de Reeves, que prefiere centrarse más en la historia del sepulcro de Tutankamón, por el que la repentina muerte del faraón habría forzado la reutilización de otro ya preparado para algún miembro de su familia, «no encontrará nada más que un agujero en la montaña». «Por preservar la tumba [de Tutankamón] no habrá forma de probar su teoría. Reeves fue inteligente al decir que se trataba de Nefertiti, que es famosa, pero en 5 años sabremos que estaba equivocado», insiste a ABC, al tiempo que añade: «Equivocado como Joann Fletcher. Hace años todo el mundo creyó sus teorías sobre la momia de Nefertiti, se escribió mucho sobre el tema y luego todo quedó en nada».
En 2003, esta egiptóloga británica hizo pública su teoría de que una de las tres momias encontradas en la tumba KV35 podría ser Nefertiti, una revelación que atrajo las críticas de académicos y del propio Hawass, entonces ministro de Antigüedades, que le prohibió volver a trabajar en Egipto.

La ubicación de la «Dama Joven»

Según explica a ABC su compañero en el proyecto de la «KV35», Stephen Buckley, Fletcher fue atacada –desproporcionadamente e injustamente, según Buckley– más por secundar al entonces ministro que por la propia teoría, en la que ambos se reafirman más de diez años después. «Todas las evidencias llevan a que su momia es la de la “Dama Joven” de la KV35, tal y como sugirió la hipótesis de Jo [Joann Fletcher] tras más de 12 años de investigación [en 2003]. Ahora, otros académicos e investigadores como el doctor Michael Habicht, el profesor Frank Ruhli, etc [de la Universidad de Zurich] están de acuerdo con la identificación hecha por Jo hace más de una década».
El anuncio fue un bombazo: «La Dama Joven» fue encontrada junto a otras dos momias en una dependencia de la tumba de Amenhotep II, la KV35, descubierta por el arqueólogo Victor Loret en 1898 en el Valle de los Reyes. Junto a la momia se encontró una peluca de estilo nubio llevado sólo por la nobleza a finales de la XVIII dinastía. Además, la momia tenía perforadas dos veces las orejas, una práctica no muy común atribuida a Nefertiti. Estas primeras señales, unidas a unas –todavía no concluyentes al 100%– pruebas de ADN llevaron a la joven egiptóloga a anunciar su teoría de que esa momia era la de Nefertiti, pese a la falta de inscripciones en la tumba que apuntaran en esa dirección. Según insistió la egiptóloga, esta ausencia de inscripciones apoyaba la teoría de que el cuerpo de Nefertiti había sido maltratado intencionadamente, como «reina hereje» que había sido. Su boca había sido destrozada y rellena de tela como castigo, para impedir que su alma viajara al más allá, en un proceso «lleno de odio» que solo podría justificarse en sacerdotes tradicionales, contrarios a la herejía monoteísta de su esposo, Akenatón.
«La reconstrucción que hicimos [Fletcher y Buckley] del rostro de la momia coincide asombrosamente con el busto de Nefertiti en Berlín. ¡Si la momia no es de Nefertiti, entonces tampoco lo es el busto!», añade Buckley.
El entonces ministro de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, atacó con dureza esta hipótesis y presentó unos análisis de las células mitocondriales que señalarían que la «Dama Joven» era en realidad la madre de Tutankamón, por lo que no podría ser Nefertiti, considerada tan sólo su madrastra.

La degeneración del ADN

La enorme endogamia entre los miembros de la familia real, así como la degeneración y contaminación del ADN hacen que las pruebas no sean concluyentes al 100% ni puedan presentarse tan fácilmente. Todavía quedan muchos avances por lograr en la identificación de las momias, pero en los últimos años el egiptólogo francés de la Universidad Paul Valery-Montpellier, Marc Gabolde, ha rescatado la teoría de Fletcher. Según sostuvo en una entrevista previa a este periódico, una revisión de las pruebas de ADN sugiere que Nefertiti fue, de hecho, madre de Tutankamón y su momia es la «Dama Joven». «Nefertiti era prima hermana de Akenatón, tanto por ascendencia paterna como materna y es idéntica a la momia KV35YL. El ADN de tercera generación entre primos se parece al ADN entre hermanos y hermanas. Creo que Tutankamón es el hijo de Akenatón y Nefertiti», sostuvo.
Firmes en su hipótesis, Fletcher y Buckley concluyen: «La teoría de Nick es interesante, pero por lo que sabemos no es probable que incluso aunque la tumba de Tutankamón fuera construida originalmente para Nefertiti, esta continúe intacta, con su cuerpo momificado y sus tesoros», como sostiene el arqueólogo, que en las próximas semanas estudiará la posibilidad de agujerear la montaña donde se asienta la tumba de Tutankamón y poder así observar esas cámaras ocultas, según ha confirmado a este periódico el Ministerio de Antigüedades egipcio.
ABC.Cultura

viernes, 25 de marzo de 2016

Una de las niñas-bomba detenidas en Camerún dice ser una de las secuestradas de la escuela de Chibok. Terrorismo islámico. 4º ESO.

Una de las niñas secuestradas, en el vídeo grabado por Boko Haram en el bosque de Sambissa.

  • Nigeria trata de confirmar la identidad de la niña, que ha confesado a los militares cameruneses ser una de las secuestradas en 2014.
  • Las niñas perdidas de Nigeria.

Una de las dos niñas suicidas detenidas por fuerzas locales de autodefensa camerunesas en el norte del país este viernes dice ser una de las 219 niñas secuestradas en la escuela de Chibok en 2014 según fuentes militares y locales.
Las dos niñas llevaban explosivos y pensaban detonarlos cuando fueron detenidas por los milicianos en la localidad de Limani, cercana a la frontera nigeriana y objetivo habitual de los terroristas de Boko Haram.
Las niñas fueron entregadas al ejército camerunés, que forma parte de un conglomerado de fuerzas que luchan contra este grupo perteneciente al autodenominado Estado Islámico, según informa Anne Mireille Nzouankeu a la agencia Reuters.
Camerún intenta en estos momentos confirmar la identidad de la menor con las autoridades nigerianas. Si fuera una de las secuestradas, sería la primera pista tangibledel paradero de al menos una de ellas. Desde que se consumó el secuestro y se publicó un vídeo con su imagen, han corrido varios rumores sobre su destino, que incluía la venta como esclavas o la muerte en una ejecución masiva.
Paralelamente, el ejército de Nigeria anunció este jueves la liberación de 800 personas secuestradas por Boko Haram que vivían encerradas en zonas controladas por los yihadistas, sin que se sepa si alguna de ellas guarda relación con ese secuestro, ya que se producen este tipo de acciones a diario. Ayer retuvieron a otras 19 mujeres y niñas en otra aldea del norte del país.
Hace casi dos años, la elección de Chibok no fue casual. Se trata de una localidad mayoritariamente cristiana en medio del territorio sin ley de Boko Haram. Además, atacando un colegio mal defendido conseguían un objetivo simbólico contra el que luchan: la educación, una especie de criptonita para todo movimiento radical que se precie.
Los yihadistas tenían planeado el ataque y lo ejecutaron con celeridad: saquearon todo aquello de valor que hubiera en las aulas, reunieron a las niñas en el patio y quemaron el edificio mientras disparaban sus armas al aire. Llenaron los camiones con las niñas, de entre 16 y 18 años, y el resto fueron obligadas a continuar a pie hasta la frontera del bosque de Sambissa, una zona forestal del tamaño de Andalucía a 150 kilómetros de la escuela usando pequeños campamentos de tránsito, como la cárcel de Ngoshe, donde desde el principio fueron adoctrinadas en su 'sharia' retorcida y preparadas para el matrimonio forzoso.
A Sambissa no llega el Estado. Es una región sin ley. En ese trayecto nocturno lograron escapar algunas de las 270 menores raptadas. Otras lo harían días después. En total, 41 consiguieron regresar a sus casas. Su testimonio habla de "violaciones, trabajos forzados y esclavitud sexual" en los campamentos de la secta de Abubakar Shekau, el sanguinario líder de la secta salafista.
El Gobierno nigeriano sufrió la misma parálisis que su ejército. Tardó dos semanas en reaccionar y admitir el ataque. Cuando llegó la ayuda internacional (China, Israel y EEUU mandaron drones y satélites para buscarlas) quizá ya era demasiado tarde. Goodluck Jonathan, el anterior presidente de Nigeria prometió varias veces su liberación, a sabiendas de que su ejército hace años que no domina esa zona, un pequeño califato a imagen y semejanza del grupo al que rinde pleitesía, el autoproclamado Estado Islámico.


SALUD. Los zumos infantiles tienen un nivel de azúcar “inaceptablemente alto”

Un estudio reclama que los jugos no se consideren como una de las cinco piezas de fruta recomendadas.

La mayoría de los zumos de supermercado contienen demasiada azúcar. 
A medida que padres y madres se conciencian de los males asociados a los refrescos, es más probable que los zumos se generalicen como una alternativa para ofrecer a los hijos. Sin embargo, un grupo de investigadores ha estudiado los zumos para niños que se pueden encontrar en el supermercado y la conclusión es tan tajante como venían advirtiendo algunos especialistas: suponen un problema de exceso de azúcares casi tan grave como el de los refrescos.
El 42% de todas las bebidas, etiquetadas para niños, contenían una cantidad de azúcares que iguala o supera la cantidad total que deben consumir al día
El estudio se realizó con zumos envasados y batidos de frutas que se pueden encontrar en cualquier supermercado del Reino Unido: "Los azúcares contenidos en las bebidas de frutas comercializadas para niños son inaceptablemente altos", concluyen. Y añaden: "Los fabricantes deben dejar de añadir azúcares y calorías innecesarias a sus bebidas".
Realizado por científicos de las universidades de Londres y Liverpool y publicado por BMJ Open, en este trabajo se analizó el contenido de 203 bebidas infantiles de tres tipos: zumos de fruta 100% natural, bebidas basadas en alguna proporción de zumo y los llamados smoothies (batidos de fruta, que suelen incluir lácteos). El 42% de todas estas bebidas, que estaban etiquetadas para niños, contenían una cantidad de azúcares que iguala o supera la cantidad total que los críos de entre 4 y 6 años deben consumir a lo largo de un día. Y el 63% contenían la mitad de esa dosis.
Además, la mitad de las bebidas basadas en zumos superaban esta cantidad de azúcares libres, máximos responsables de las caries y muy importantes en el sobrepeso y el riesgo de diabetes. De media, eran los smoothies los que más azúcar contenían. Pero es que los zumos 100% naturales no son ajenos a este problema: contienen la mitad de la cantidad total de azúcar que debería tomarse en un solo día.
"Un zumo casero tiene el mismo azúcar que un refresco de cola", advierte Julio Basulto
"Un zumo casero tiene el mismo azúcar que un refresco de cola", advierte Julio Basulto, dietista-nutricionista ajeno a este estudio que considera "muy urgente y muy necesario". Basulto coincide en que las familias cada vez más van a recurrir a los zumos como alternativa a los refrescos: "La OMS advierte de que un excesivo consumo de zumos se asocia a un aumento de riesgo de padecer obesidad", avisa. El problema, señala este especialista, es considerar un zumo como una pieza de fruta más. "Metabólicamente no tiene nada que ver. La fruta hay que masticarla", asegura.
El debate tiene mucha trascendencia: implica que la industria de los zumos pueda incluir sus productos dentro de las recomendaciones universales de tomar cinco piezas de fruta al día. Los investigadores de Liverpool y Londres llegan a una conclusión: no deberían estar ahí. "Sugerimos que los zumos con alto contenido de azúcares libres no deben contar como uno de los '5 al día'. Idealmente, la fruta debe ser consumida en su forma original, no como jugo. Los padres deben diluir el zumo de fruta con agua, optar por zumos sin azúcar y ofrecerlos solo durante las comidas", determinan.
Los científicos indican que la fruta debe ser consumida en su forma original, no como jugo. Los padres deben diluir el zumo de fruta con agua, optar por zumos sin azúcar y ofrecerlos solo durante las comidas
En la actualidad, en el Reino Unido se acepta que el zumo cuente como una de estas cinco piezas de fruta recomendadas, pero solo uno de las cinco. En España, el comité científico '5 al día' de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas consideró aceptable (ver PDF) que una de estas piezas se sustituyera por un zumo, siempre que fuera 100% natural y dejando claro que se trata de un vaso, no más. "En ningún caso", se advertía en el documento, "se inducirá al consumidor a sustituir sistemáticamente el consumo de frutas frescas sólidas por el zumo de frutas".
En el estudio conocido hoy se critican otras prácticas del sector. Por ejemplo, las directrices sanitarias consideran que el equivalente a una pieza de fruta es un zumo de 150 ml, pero solo seis de los 203 productos analizados presentaban ese formato, lo que complica el consumo apropiado. Además, las etiquetas contenían cifras con una ingesta de referencia, como corresponde según la legislación europea, pero solo aplicable a adultos que realizan una cantidad media de actividad física: "Totalmente inapropiado para los niños".
"Es una batalla perdida, no hay nada que hacer", lamenta Basulto. "Concienciar con esto es como cortar un bosque con una cuchara: van a conseguir que las familias cambien las cocacolas por los zumos, y para hacerlo además nos van a vender que faltan vitaminas, lo cual es falso", denuncia.