miércoles, 27 de marzo de 2019

Estos son los siete paraísos fiscales de Europa. Actualidad-IAEE-Economía

LA RAZÓN ECONOMÍA
Diego Hidalgo

La Eurocámara cifra en un billón de euros la evasión fiscal de los países de la UE.


Manifestación en Bruselas de activistas contra el blanqueo de capitales /
Reuters



El pleno de la Eurocámara ha sacado adelante hoy un informe que pide a instituciones y países de la Unión Europea (UE) adoptar más medidas contra la elusión fiscal, el fraude y el blanqueo de capitales, al tiempo que ha aprovechado para señalar a siete de sus Estados miembros como paraísos fiscales por primera vez en su historia. En concreto, el informe critica que Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Malta, Chipre y Hungría “presentan características de paraísos fiscales” y “facilitan la planificación fiscal agresiva”. En otras palabras, posibilitan que las grandes empresas reduzcan de forma considerable su contribución a la hacienda pública.
Dicho documento, resultado de un año de trabajo de la comisión especializada en delitos financieros, ha sido aprobado por 505 votos a favor, 63 en contra y 87 abstenciones, y constituye la tercera acción de este tipo a raíz de escándalos como los Papeles de Panamá, LuxLeaks y los Papeles del Paraíso.
Aunque este informe no es vinculante, busca servir como “hoja de ruta” para que el Parlamento y la Comisión Europea resultantes de las elecciones de mayo conviertan a la justicia fiscal en una prioridad política e intensifiquen los esfuerzos acometidos durante esta legislatura.
Los eurodiputados cifran en un billón de euros la evasión y elusión fiscal de los países de la UE y en 50.000 millones el fraude con el IVA. De la misma forma, critican que muchas multinacionales pagan cantidades ínfimas de impuestos en comparación con empresas de menor tamaño y que los países de la UE se han embarcado en una “carrera a la baja” para atraer a compañías a base de rebajar su impuesto de sociedades. Para abordar estos problemas, piden a los Estados e instituciones que aprueben el régimen definitivo del IVA en la UE, que ahora se rige por normas con más de dos décadas de antigüedad, así como la propuesta para crear una base común consolidada del Impuesto de Sociedades, con vistas a garantizar que las empresas pagan esta tasa de forma justa allí dónde generan beneficios. La Eurocámara también reclama crear una nueva “policía financiera” en el seno de Europol y una Unidad de Inteligencia Financiera en la UE, al tiempo que aboga por reforzar las normas contra el blanqueo y crear una autoridad que vigile estos delitos en toda la Unión.

ERE de extinción en Opel Figueruelas: PSA se desprende de 70 empleos y hay otros 200 en el aire. 4º ESO Actualidad-IAEE-Economía

ABC ECONOMÍA
R. Pérez

La multinacional francesa inicia un plan para adelgazar la fábrica aragonesa año y medio después de hacerse con ella.


Operarios en una cadena de montaje de la factoría de Opel en Figueruelas (Zaragoza) - Fabián Simón


La multinacional francesa PSA presentó este martes ante las autoridades laborales aragonesas un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para eliminar 70 puestos de trabajo en la factoría de Opel de Figueruelas (Zaragoza). Es el primer ERE de extinción que presenta PSA desde que se hizo con el control de la fábrica, hace año y medio. Además, deja en el aire el futuro de casi 200 empleos más, que serán revisados en los próximos meses.
Hacía trece años que la planta de Figueruelas no era objeto de un ERE de extinción de puestos de trabajo. El anterior se presentó en el año 2006. La fábrica perteneció a la multinacional General Motors (GM) desde que se puso en marcha en 1982 y hasta que fue vendida a la francesa PSA (grupo Peugeot-Citröen). PSA tomó las riendas de esta factoría el 1 de octubre de 2017, tras haber comprado Opel a GM.
En la fábrica de Figueruelas trabajan actualmente unas 6.800 personas. Es la mayor factoría de Aragón y un pilar básico del tejido industrial de la región. De esta planta dependen miles de empleos más en empresas auxiliares que trabajan en exclusiva o en parte para Opel.
El ERE que se formalizó este martes ante las autoridades laborales aragonesas se verá seguido ahora de un proceso de negociación entre empresa y representantes sindicales, tal y como establece la normativa. Según ha explicado a ABC el responsable de la sección sindical de UGT en Opel-Figueruelas, José Carlos Jimeno, este ERE afecta a unos 70 trabajadores de oficinas o mandos, nacidos en 1958 –que tienen o van a cumplir 61 años-.
A este ERE de extinción podría llegar otro más en los próximos meses. La dirección de la empresa ya ha dejado claro a los sindicatos que, en el segundo semestre, habrá que revisar cómo queda la plantilla y acometer «ajustes». Todo ello en un momento en el que la factoría deja de fabricar el modelo Mokka y encara el lanzamiento de un nuevo modelo del Corsa que se da por seguro que requerirá de una menor mano de obra que el que se fabricaba hasta ahora.
Con ese horizonte inmediato, se prevé que PSA argumente que hay un excedente de personal en la plantilla y que pueda apostar por una reducción que tocará negociar en los próximos meses. Fuentes sindicales han indicado que no descartan que eso acabe conduciendo a otro ERE de extinción. En cualquier caso, estos ajustes de plantilla se producen en un momento que está siendo positivo en la actividad de la factoría: algunas estimaciones apuntan a que este 2019 podrían superarse los 450.000 vehículos fabricados en esta planta.

Empleos en el aire

De entrada, además de los 70 empleos que se van a extinguir ahora, están en el aire casi 200 más. Se trata de los 180 puestos de trabajo que actualmente son objeto de contratos de relevo. Se trata de puestos ocupados por trabajadores que están próximos a la edad de jubilación. Los contratos de relevo suponen que esos trabajadores ven reducida su jornada, y se contrata temporalmente a otros empleados jóvenes para las horas que dejan de hacer los otros empleados. PSA se plantea estos contratos de relevo como una fórmula provisional, transitoria, sin comprometerse a hacer fijos a los jóvenes que se incorporan con dichos contratos y, por tanto, dejando en el aire el futuro de estos empleos a corto y medio plazo.
Respecto al ERE de extinción de 70 empleos que ya se ha formalizado, las condiciones de los despidos deben ser negociadas ahora entre la empresa y los representantes sindicales del Comité de Empresa. José Carlos Jimeno ha indicado que, a priori, los sindicatos cuentan como referente con el listado de condiciones que rigió para el anterior ERE de extinción que se aplicó hace años en Figueruelas. Éste incluyó una indemnización de despido de 22 mensualidades de salario por cada trabajador afectado, que por edad pasaban a partir de ese momento a cobrar la prestación por desempleo y, al término de ella, la pensión de jubilación.

Júpiter no siempre estuvo en el mismo sitio

ABC CIENCIA
abc ciencia

El planeta gigante se formó cuatro veces más lejos del Sol que su órbita actual, y migró hacia el interior del Sistema Solar durante un período de 700.000 años.

Imágenes tomadas por la misión Juno del ecuador a los polos (en color azul), donde se forman impresionantes tormentas - NASA / JPL-Caltech / SwRI / MSSS / Gerald Eichstäd / Seán Doran


Júpiter siempre ha intrigado a los investigadores: no se trata solo del mayor planeta del Sistema Solar, sino que su formación y posteriores supuestos viajes orbitales condicionaron al resto de mundos, incluida la Tierra, debido a su gran tamaño y el poder de atracción que ejerce sobre el resto de objetos cósmicos. De ahí la importancia de conocer cómo se originó exactamente este gigante gaseoso, que tiene en su origen la clave de que en nuestro planeta se haya formado la vida. Ahora un nuevo modelo afirma que nació a una distancia cuatro veces más lejos del Sol y surcó durante 700.000 años un viaje que le llevó hasta su órbita actual.
Usando simulaciones avanzadas por ordenador, investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) y otras instituciones han investigado el viaje que Júpiter emprendió hace 4.500 millones de años, momento en el que se acababa de formar y cuyo tamaño no era más grande que la Tierra. Los planetas del Sistema Solar fueron construidos paulatinamente por el polvo cósmico que rodeaba a nuestro joven sol en un disco de gas y partículas y, según este modelo, estaba en un punto mucho más remoto que ahora mismo.
«Esta es la primera vez que tenemos pruebas de que Júpiter se formó muy lejos del Sol y luego migró a su órbita actual. Encontramos evidencia de la migración en los asteroides troyanos que orbitan cerca de Júpiter», afirma en un comunicado Simona Pirani, estudiante de doctorado en astronomía en la Universidad de Lund, y autora principal del estudio que ha sido publicado en la revista «Astronomy and Astrophysics».

La importancia de los asteroides troyanos

Los asteroides troyanos son aquellos que acompañan a un planeta en su órbita colocados 60 grados delante y otros 60 detrás del propio mundo. Aunque la Tierra tiene también su propio asteroide troyano, los más famosos son los de Júpiter. Son miles y se dividen en dos debido a su colocación: un grupo muy numeroso al frente del planeta y otro con la mitad menos de rocas detrás de él. El hecho de que no hubiera el mismo número de asteroides delante y detrás de Júpiter ha intrigado a los científicos desde siempre: «La asimetría siempre ha sido un misterio en el sistema solar», afirma al respecto Anders Johansen, profesor de astronomía en la Universidad de Lund.
Pero en este caso ha sido la clave para descubrir el viaje cósmico de Júpiter durante cientos de miles de años. Pirani y Johansen concluyen que el gigante gaseoso «dibujó» su devenir en sus asteroides troyanos, que solo pueden tener su asimetría actual si el planeta se formó cuatro veces más lejos que ahora en el Sistema Solar para moverse después hasta donde está. la explicación sería que la gravedad de Júpiter atrajo más troyanos delante que detrás.
Según los cálculos, la migración de Júpiter se prolongó durante unos 700.000 años, en un período de aproximadamente dos o tres millones de años después de que el cuerpo celeste comenzara su vida como unasteroide de hielo lejos del sol. El viaje hacia el interior en el Sistema Solar siguió un curso en espiral en el que Júpiter continuó dando vueltas alrededor del Sol, aunque en un camino cada vez más estrecho. La razón detrás de la migración real se relaciona con las fuerzas gravitacionales de los gases circundantes en el sistema solar.

Troyanos y núcleo de Júpiter, ¿emparentados?

Las simulaciones muestran que los asteroides troyanos se dibujaron cuando Júpiter era un planeta joven sin atmósfera de gas, lo que significa que estos asteroides probablemente consisten en bloques de construcción similares a los que formaron el núcleo de Júpiter. De ser cierta esta teoría, cuando en 2021 se envíe la sonda Lucy de la NASA alrededor de seis de los asteroides troyanos, podríamos estar estudiando también el material del que está compuesto el núcleo del gigante.
Los autores del estudio también sugieren que el gigante gaseoso Saturno y los gigantes de hielo Urano Neptuno podrían haber migrado de manera similar.
Pinchando enlace se llega al vídeo.

Doña Urraca, la indomable Reina de León que no se dejó pisar ni maltratar por ningún hombre. 2º ESO

ABC HISTORIA
César Cervera

Trataron de menoscabarla su padre y sus maridos, pero no lo lograron, ni siquiera con violencia. La apodaron «La Temeraria», pero solo fue un mujer de una fortaleza inédita.

Urraca I de León, en un cuadro idealizado de la Reina


Son muchas las reinas consortes con cierto poder en la historia de la Edad Media y, sin embargo, muy pocas las que ejercieron con plenitud la autoridad real. Doña Urraca de León, hija de Alfonso VI y su segunda esposa, Constanza de Borgoña, fue un rara avis de su tiempo, y de todos los tiempos, por ascender al trono y porque resultó una monarca de gran talento y carácter, cuyos enemigos trataron de derribarla, una y otra vez, por su condición de mujer. No sin razón la historia la recuerda hoy como «La Temeraria».
Se estima que Urraca nació alrededor de 1081. No con una barra de pan bajo el brazo, sino con dos disgustos. El primero para sus padres porque era una niña y no un heredero varón. El segundo porque se tuvo noticia de que Constanza no podría tener más hijos.
Mientras olvidaba dar una buena formación a la que irremediablemente iba a ser su heredera, Alfonso VI exploró a la desesperada otras opciones para dar un varón legítimo a su reinado. El Rey conocido como «El Bravo» es recordado hoy a nivel político por ser quien recuperó Toledo, antigua capital visigoda, para los cristianos y por su pretensión de un reino cristiano unificado. Fue rey de Leónpor herencia de su padre,y también lo terminó siendo de Galicia entre 1071 y 1072 y de Castilla entre 1072 y 1109. No obstante, su figura está más vinculada a un hecho amoroso que a uno militar o político. Para el lujurioso monarca la aparición de una hermosa princesa musulmana con ojos de estrella haría temblar su mundo, la nombrada como Zaida, con la que tuvo un hijo que Alfonso legitimó en contra de los que le acusaban de connivencia con una musulmana.

Un hermanastro que viene y va

El fruto de este matrimonio, el pequeño Sancho, llegaría a participar en los actos propios del gobierno real y sería presentado como hijo de pleno derecho de Alfonso, lo que despojó de su papel institucional a Urraca, que había recibido una educación avanzada que incluía la equitación y la caza de cara a lo que estuviera por venir, como recoge la catedrática María del Carmen Pallares Méndez en la entrada que dedica a este personaje en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia.
Con vistas a un futuro lejos de la corte, Alfonso comprometió a su hija, a los seis años, en matrimonio con Raimundo, hermano del Duque de Borgoña (por tanto sobrino de la Reina Constanza), con motivo de la llegada de nobles francés para combatir la creciente amenaza almorávide, cuyas huestes habían cruzado el estrecho en auxilio de los declinantes reinos taifas. La enorme diferencia de edad no fue, como nunca lo fue en la Edad Media, un obstáculo para que se celebrara el matrimonio a los 12 años, edad en la que se consideraba que por motivos fisiológicos las niñas podían empezar a procrear.
El fruto de este matrimonio, el pequeño Sancho, participó en los actos propios del gobierno real y era presentado como hijo de pleno derecho de Alfonso, lo que orilló poco a poco a Urraca
En 1093, tuvieron lugar varios acontecimientos que cambiaron la vida de Urraca y de la historia de estos reinos. A su primera boda con Raimundo, se sumó la muerte de su madre y el nacimiento del mencionado Sancho. Pasó así de ser la heredera leonesa a ser condesa consorte de Galicia y madre de dos hijos con Raimundo, Sancha y Alfonso.… Porque lo que el Emperador Don Alfonso («Hispanie imperatoris domni Adefonsi gener») da, el padre quita.
Si bien Raimundo mostró su preeminencia en el matrimonio, Urraca exhibió un carácter como poco contestatario ante los intentos de solaparla de su esposo. Pallares Méndez apunta como prueba de la mano de Urraca en las cuestiones gallegas, por ejemplo, la distinción de género en ciertos diplomas o el fuero que, junto a su marido Raimundo de Borgoña, otorga a los habitantes de Compostela en el año 1105 tanto a varones como mujeres («cunctis habitatoribus uiris ac feminis»).
Miniatura medieval que representa a la reina Urraca I de León.
Miniatura medieval que representa a la reina Urraca I de León.
En el verano de 1107, sin embargo, la vida de Urraca volvió a dar un vuelco. Su marido falleció de una grave y súbita enfermedad, haciendo que asumiera en solitario el gobierno de Galicia. Un año después, la muerte del joven Sancho en la batalla de Uclés (1108) contra los almorávides colocó todas las piezas en el punto de partida. La hija de Alfonso heredaría el trono y dejaría sin consecuencias aquel matrimonio prohibido que había querido achicar de los libros de Historia a Constanza y a su hija. Sin guardar rencor a su padre, Urraca ordenó que sus honras fúnebres duraran ocho días de luto y, durante todo él, «ni de día ni de noche faltó lloro».

Un marido tremendo y maltratador

Que fuera la reina no significaba que tuviera las riendas de su destino, como le dejó claro la aristocracia leonesa al concertar su matrimonio con Alfonso de Aragón, «El Batallador», en contra de su voluntad. Como en el caso de los Reyes Católicos, el enlace garantizaba la independencia de las instituciones de cada uno de los reinos, pero se establecía que, si nacía un heredero, el cónyuge superviviente y luego el hijo de ambos heredaría el conjunto de la tarta. Además, los acuerdos matrimoniales estipularon que la Reina, a pesar de ser monarca de plenitud de León, debía tratar a Alfonso como «señor y esposo mío», es decir, como si hubiera vasallos y señores también en el seno familiar.
Como no podía ser de otra manera, tan fría fórmula legal se tradujo en un matrimonio infame, donde ninguno de los dos se tragaba. Algunas crónicas apuntan incluso a malos tratos hacia ella y de un odio homicida hacia el pequeño Alfonso Raimúndez, heredero del anterior matrimonio de Urraca, al que el aragonés veía como un último obstáculo para hacerse con todo el reino.
La ruptura del matrimonio, que algunos cronistas como Rodrigo Jiménez de Rada calificaron de repudio del Rey a la Reina, parece ser que vino precisamente por iniciativa de Urraca, que temía por la vida de su hijo y por la independencia de su reino. Un documento de donación al Monasterio de Sila, fechado el día 13 de junio de 1110, da fe de la ruptura entre Alfonso y Urraca, quien ya se presenta como Reina de toda España e hija del Emperador Alfonso. Una auténtica declaración unilateral de independencia respecto a su marido, que respondió lanzando una campaña de castigo contra las plazas castellanas y encerrando a Urraca en la fortaleza turolense de El Castellar.
Con el argumento de la consanguinidad entre ambos, Urraca pudo romper definitivamente sus ataduras matrimoniales y desatar su carácter indomable en la última etapa de su vida
Cuando parecía que el Rey de Aragón iba a imponerse sobre Urraca y su hijo, la traición sorpresa de Enrique de Borgoña, Rey de Portugal y cuñado de Urraca, a Alfonso «El Batallador» obligó a este a pactar una reconciliación formar con su esposa. Con el argumento de la consanguinidad entre ambos, Urraca pudo romper definitivamente sus ataduras matrimoniales y desatar su carácter indomable en la última etapa de su vida, donde gobernó un lustro sin que el período fuera, ni mucho menos, lo que algunos cronistas han dibujado como una etapa de transición entre reinados. El autor del «Cronicón Compostelano» contradice estas acusaciones al sostener que reinó Urraca «tiránica y mujerilmente», lo que significa que lo hizo de forma completamente independiente.
Los intentos aragoneses de anexionarse León, la presión musulmana en las fronteras y las intrigas portuguesas fueron algunos de los desafíos que debió hacer frente Doña Urraca. Se rodeó en esta tarea de varios consejeros de gran fidelidad, entre ellos el Conde Gómez, que murió en una batalla librada en Candespina contra Alfonso el Batallador, y más tarde el Conde Pedro González de Lara, con el cual mantuvo una relación sentimental que duró hasta la muerte de la Reina y de la que nacieron, por lo menos, dos hijos: Fernando y Elvira.
Doña Urraca murió, de parto, el día 8 de marzo de 1126, en Saldaña, uno de los paisajes de su infancia.

«El fusilamiento de Torrijos», un icono de la lucha por la libertad. 3º-4º ESO

ABC CULTURA
Natividad Pulido

El Museo del Prado celebra, en su bicentenario, con este cuadro heroico los 150 años de la nacionalización de las colecciones reales.

«Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga», de Antonio Gisbert. Óleo sobre lienzo, 390 por 601 centímetros, 1888 - MUSEO DEL PRADO


Espronceda lloró su muerte en un célebre soneto, cuyos primeros versos rezan así: «Helos allí: junto a la mar bravía/ cadáveres están, ¡ay!, los que fueron/ honra del libre, y con su muerte dieron/ almas al cielo, a España nombradía». Ramón Gómez de la Serna, en su proclama de Pombo de 1915, se refirió a «esos hombres íntegros del inolvidable cuadro de Gisbert. Nosotros no somos tan heroicos, pero hay la misma fatalidad en nuestro destino y estamos tan dispuestos a no cejar». Años después, en plena Guerra Civil española, Antonio Machado volvió los ojos al mismo lienzo: «Recordad el cuadro de Gisbert:la noble fraternidad ante la muerte de aquellos tres hombres cogidos de la mano». Marsé, Chirbes y Javier Marías lo incorporan en algunos de sus libros, como el Equipo Crónica en algún lienzo.
Hablamos del «Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga» (monumental óleo sobre lienzo, de 3,9 por 6 metros), concluido por Antonio Gisbert en 1888. Una obra que, según Miguel Falomir, director del Prado, merece figurar por derecho propio, junto con «La rendición de Breda», de Velázquez; las pinturas de Goya sobre el 2 y el 3 de Mayo en Madrid, y el «Guernica», de Picasso, en la galería de los grandes cuadros dedicados a la Historia de España: «Es el cuadro que mejor simboliza la idea de que el Prado es el museo de todos los españoles». «No queríamos un bicentenario de confeti, ni una celebración autocomplaciente –añade Andrés Úbeda, director adjunto de la pinacoteca–. Gisbert es mejor pintor de lo que se cree y Torrijos, más importante de lo que se ha reconocido».

Obra de tono épico

Es, en efecto, un cuadro heroico, de tono épico; un icono de la lucha por la libertad, símbolo de la construcción de la nación española. Pintura capital de las colecciones del Prado y obra maestra de la pintura de Historia española, evoca a otros grandes cuadros históricos, como «Los Fusilamientos del 3 de mayo», de Goya, y «La Libertad guiando al pueblo», de Delacroix (Museo del Louvre). Hay quien ve incluso la huella de este cuadro en el «Guernica».
Encargado el 21 de enero de 1886 por el jefe del Partido Liberal y presidente del Consejo de Ministros, Práxedes Mateo Sagasta, al artista alcoyano Antonio Gisbert (1834-1901), éste lo pintaría en París siguiendo un estilo naturalista. Lo acabó en 1888. Cobró toda una fortuna en la época: 40.000 pesetas. Es la única pintura de Historia encargada por el Estado español a un artista para el Prado. El lienzo, que se expuso en el Pabellón Central del Retiro (hoy Palacio de Velázquez), protagoniza una pequeña gran exposición en la sala 61 A del edificio de Villanueva en el Prado. Organizada dentro de los actos de su bicentenario, con la colaboración de Ramón y Cajal Abogados, el museo quiere celebrar con ella los 150 años de la nacionalización de las colecciones reales. El Prado pasó en 1868 a ser un museo nacional, de todos los españoles. Por entonces se llamaba Museo Nacional de Pinturas y Esculturas y reunía tanto las colecciones reales como los fondos del antiguo Museo de la Trinidad, con obras procedentes de la Desamortización, y las adquisiciones contemporáneas del Estado a partir de 1856.
Gisbert, gran pintor de los liberales y director del Prado durante el Sexenio Revolucionario, recrea en esta estremecedora composición el fusilamiento de Torrijos y sus compañeros (entre ellos, Manuel Flores Calderón y Francisco Fernández Golfín, a quienes el general toma de la mano) en las playas de Málaga el 11 de diciembre de 1831. Aparte de militares, también había civiles (artesanos y marineros). Fue una orden directa de Fernando VII sin juicio previo alguno. Amigo del marqués de La Fayette y de poetas como Espronceda y el duque de Rivas, hombre de una gran cultura, el general José María Torrijos (1791-1831) fue uno de los grandes héroes de la independencia española.
«Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga», boceto de Antonio Gisbert. Carboncillo, lápiz y clarión sobre papel, 133 por 82 centímetros, 1886 o 1887
«Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga», boceto de Antonio Gisbert. Carboncillo, lápiz y clarión sobre papel, 133 por 82 centímetros, 1886 o 1887 - MUSEO DEL PRADO

Contención y dignidad

Según Javier Barón, jefe de conservación de pintura del XIX del Prado y comisario de la exposición, Gisbert viajó a las playas de Málaga, donde tomó apuntes; se entrevistó con algunos testigos, buscó con ahínco retratos de los protagonistas y, cuando no fue posible, tiró de fotos de sus descendientes. Al contrario que hiciera Goya en sus «Fusilamientos», Gisbert relegó al fondo de la composición al pelotón de fusilamiento. En el centro retrató la heroica y fraternal fila de los condenados y, en primer plano, algunos de los fusilados, que yacen muertos en la arena; una mano desmembrada y una chistera. No aparece ninguna mujer en la composición. Meses antes había sido ejecutada una gran liberal, Mariana Pineda.
Junto al cuadro, cuelga un boceto de grandes dimensiones, también del Prado, que se muestra por vez primera tras su restauración. Gisbert hizo cambios en la pintura final. Elimina las tres figuras de la derecha, más teatrales (al parecer, murieron al grito de «¡Viva la libertad!»), cambia la disposición de los cadáveres y subraya la dignidad, contención, sobriedad y nobleza del cuadro modificando los rostros de los condenados. La muestra incluye otra importante obra de Gisbert, que cuelga en la pared de enfrente. Se trata de «Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo» (1860), óleo galardonado con la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1860 y que fue adquirido por el Congreso de los Diputados.
«El fusilamiento de Torrijos», una pintura para una nación, cuelga en el Prado, un museo para todos los españoles.


Los veranos se han alargado cinco semanas desde los años 80

ABC SOCIEDAD
Isabel Miranda

El territorio semiárido, caracterizado por altas temperaturas y escasas lluvias, se expande en España.

Córdoba, en marzo - VALERIO MERINO


Los veranos duran cada vez más en España, y no es solo una sensación. Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) constatan que la época estival se ha alargado casi cinco semanas respecto a lo que era habitual a principios de los años 80. Lo determina la media de temperaturas máximas, que revela que la estación se ha ampliado a un ritmo de unos 9 días por década. El verano, sobre todo, empieza antes, pero también acaba después. Solo un ejemplo: en los años 70, tomando datos del observatorio situado en El Retiro de Madrid, el periodo estival comenzaba el 15 de julio y terminaba el 16 de septiembre, mientras que en la actualidad esas mismas temperaturas se alcanzan el 11 de junio y finalizan el 22 de septiembre.
La agencia, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha estudiado los datos de un total de 58 observatorios ubicados a lo largo de todo el territorio a raíz del proyecto Open Data Climático, destinado a recopilar las evidencias de los impactos del clima en el país a lo largo de las últimas décadas. Gracias a ello, la Aemet no solo ha constatado que el verano se ha alargado, sino que las zonas afectadas por las altas temperaturas y escasas precipitaciones propias de un clima semiárido se han extendido a otras que eran de clima mediterráneo o continental.
El valle del Ebro y el sureste peninsular (Murcia, Almería y Alicante) eran las regiones que entre 1961-1990 estaban afectadas por este clima semiárido. Ahora estas zonas han ampliado terreno y se extienden también a buena parte de Castilla-La Mancha y otras zonas de la Comunidad Valenciana, según muestra la comparación con los datos climatológicos de 1981-2010. «El resultado es un claro aumento de la extensión de los climas semiáridos que se puede estimar en más de 30.000 kilómetros cuadrados, en torno al 6% de la superficie de España», dice la Aemet.

Más noches tropicales

Los cálculos de la Agencia Estatal de Meteorología hablan ya de más de 32 millones de personas directamente afectadas por algunas de las consecuencias del cambio climático relacionadas con el calor. Aunque la Aemet ha constatado que las temperaturas de todas las estaciones son cada vez más elevadas, el ascenso se aprecia con mayor claridad en primavera y, sobre todo, en verano. Por eso el estudio concluye que el verano es la estación más afectada.
Mientras que el número de olas de frío ha caído drásticamente, especialmente el número de días en los que se desarrollan (desde 2013, por ejemplo, no pasan de unas tres jornadas); las olas de calor son más frecuentes, más duraderas y más extremas. El calor tampoco se sofoca lo suficiente de madrugada. De hecho, las noches tropicales, esas que no bajan de los 20ºC (el umbral de temperatura a partir del que ya cuesta conciliar el sueño), son cada vez más frecuentes y más comunes en más partes del territorio español, sobre todo en las ciudades y en la costa mediterránea.
Lo favorece dos factores. El primero, el fenómeno de «isla de calor» característico de las grandes urbes, donde el bochorno acumulado a lo largo del día no puede disiparse bien por la noche debido a los materiales -como el asfalto- y a la configuración urbanística. En Madrid, por ejemplo, se ha pasado de sufrir menos de 10 noches tropicales de media entre 1971-2000 a más de 20 en el periodo que va de 1981-2010.
El segundo factor del incremento de las noches tropicales, en cambio, afecta a las zonas costeras mediterráneas y se debe al aumento de la temperatura del mar, explicaron en rueda de prensa los portavoces de la Aemet, Rubén del Campo y Beatriz Hervella. El calor en la superficie marítima está aumentando a un ritmo de 0,34º por década desde principios de los 80, lo que provoca «una expansión termal» que también contribuye al aumento del nivel del mar, ahora cifrado en 3,4 milímetros por año. Así, entre 1981 y 2010 la media anual de noches tropicales en la región mediterránea ha sido de 60, con especial incidencia en la fachada oriental y el archipiélago balear.
Según detallaron los portavoces, los datos quizás más preocupantes son los relativos al aumento de las temperaturas, que están «directamente relacionados con la mortalidad». Según datos del Ministerio de Sanidad, entre 2006 y 2017 fallecieron 83 personas por golpe de calor y entre 2004 y 2016, 446 personas por una exposición al calor excesivo.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. La venganza judía contra Eichmann, el mayor asesino de masas del nazismo. 4º ESO

ABC HISTORIA
Manuel P. Villatoro

Tras la muerte de Rafi Eitan, el hombre que orquestó la captura de uno de los «Arquitectos del Holocausto» de Hitler, repasamos cómo fue la Operación Garibaldi.




«El Primer Ministro ha dicho que los servicios israelíes de seguridad han encontrado y detenido a Adolf Eichmann, “el mayor criminal de guerra nazi”». Con estas escuetas palabras desvelaba el ABC, en su edición del 24 de mayo de 1960, la captura en Argentina del que fuera uno de los artífices de la temida Solución Final (la aniquilación sistemática de millones de judíos por parte del Tercer Reich). Poco más señalaba este diario. Tan solo que el reo se encontraba «en una prisión de Israel» y que sería «sometido a juicio próximamente». Lo que se generó a la postre fue una controversia internacional en la que, tras negarse a extraditar a su presa, el país enjuició al teutón y acabó enviándole a la horca. El condenado se mantuvo desafiante hasta el final y se marchó al otro mundo tras proferir un grito ensordecedor: «¡Viva Alemania! ¡Viva Argentina! ¡Viva Austria! ¡Nunca las olvidaré!».
Pero el proceso y la muerte de Eichmann no provocaron ni una décima parte de la tensión que generó su captura. O rapto, como prefieren denominar algunos historiadores a su cacería en territorio argentino sin el permiso del gobierno local. La misión se sucedió el 11 de mayo. Esa jornada, tras meses siguiendo los pasos del criminal nazi y estudiando sus hábitos, un equipo especial del Mossad (el servicio secreto israelí) interceptó al germano, le drogó, y le metió en un avión con dirección al país hebreo. Aquel operativo (llamado Operación Garibaldi) estaba dirigido por el agente Rafi Eitan, el mismo hombre que falleció el pasado 23 de marzo a los 92 años de edad y que, como bien ha señalado el primer ministro Benjamin Netanyahu, fue considerado un ídolo nacional.
«Mi esposa Sarah y yo, junto con todo el pueblo judío, lamentamos el fallecimiento de nuestro querido Eitan, uno de los héroes del servicio de Inteligencia del Estado de Israel en innumerables actos para la seguridad», señaló el político. Netanyahu también hizo referencia a que el espía era amigo personal de su familia y a que fue uno de los pilares sobre los que se asentó la guerra contra los oficiales nazis que se exiliaron para eludir a la justicia. «Participó en la vida pública, fue ministro en el gobierno israelí y trabajó para restaurar las propiedades judías robadas durante el Holocausto», explicó. Por último, se deshizo en elogios ante el fallecido y le calificó como un hombre «lleno de sabiduríaingenio compromiso infinito con el pueblo de Israel».

Asesino de masas

Si aquella operación de búsqueda y captura se llevó a cabo dentro de los límites de la legalidad es un tema controvertido a día de hoy. Y otro tanto sucede con la negativa de Israel a extraditar al reo para que fuese juzgado por un tribunal internacional. No obstante, de lo que sí podemos estar seguros es de que Adolf Eichmann se merecía pasar por el banquillo tras haber perpetrado todo tipo de barbaridades contra el pueblo judío. Así lo cree el periodista argentino Jorge Camarasa, autor de «Odessa al Sur, La Argentina como refugio de nazis y criminales de guerra» y uno de los grandes estudiosos de los oficiales germanos que, tras la Segunda Guerra Mundial, huyeron de Alemania y atravesaron el charco para ponerse a salvo.
Camarasa recuerda en su obra que Eichmann vino al mundo el 19 de julio de 1906 en Solingen (Alemnia) y que, durante su infancia, la casualidad le hizo tener como maestro al mismo profesor de historia de Adolf Hitler. Su carrera en el Partido Nazi comenzó en 1931 y, apenas un año después, ya se había afiliado a las temibles SS. Lo más llamativo es que este cruel personaje decidió dedicar sus esfuerzos a los llamados «asuntos judíos». «Se especializó en judaísmo, y al cabo de cuatro años leía y traducía el hebreo y podía hablar y entender el ídish», añade. Por desgracia, dentro de su campo de actuación también entraba el exterminio masivo del pueblo semita, su verdadera obsesión durante toda la Segunda Guerra Mundial.
El alemán, durante el juicio
El alemán, durante el juicio
Su cénit como asesino de masas llegó entre 1941 y 1942, los mismos en los que el nazismo se encontraba todavía en auge y los aliados todavía no habían movido ficha para acabar con el Tercer Reich. Ya como coronel, Eichamann organizó las detenciones de judíos, su deportación y su confinamiento en los temibles campos de concentración. «También había prohibido los nacimientos en los campos y había ordenado interrumpir los embarazos mediante abortos provocados. Los ejecutores de sus mandatos eran los llamados Grupos de Operaciones organizados por la Oficina Central de Seguridad del Reich, que actuaban en todo el territorio europeo y en las zonas ocupadas de la Unión Soviética», añade Camarasa en su obra.
Sin embargo, por lo que será tristemente recordado Eichmann fue por ser uno de los principales organizadores de la Solución Final. Es decir, el asesinato en masa de más de seis millones de judíos en los cámaras de gas. El historiador español Álvaro Lozano así lo afirma en su magna «La Alemania nazi (1933-1945)». En sus palabras, la decisión de aniquilar a este pueblo se produjo debido a una «conjunción de factores». A saber: «el fanatismo ideológico extremo» o «las pujanzas radicales». Todo ello, mezclado con una gran dosis de antisemitismo fomentado desde el final de la Primera Guerra Mundial, provocó que en 1942 se apostara por acabar con los hebreos en la Conferencia de Wannsee. La medida enorgulleció a personajes como Heinrich Himmler, quien señaló que el exterminio era «una gloriosa página de la historia que nunca había sido escrita y que nunca lo sería».

Huida y captura

Pero la historia de este curioso personaje no se redujo a la Segunda Guerra Mundial. Tras la contienda, comenzó un periplo por media Europa para escapar de las autoridades aliadas. Según narró el diario ABC en un artículo publicado poco después de su captura, Eichmann fue atrapado «por las fuerzas norteamericanas en Austria el 8 de mayo de 1945». Sin embargo, «el mismo día consiguió despistar a sus captores y escapar». Asustado, «permaneció escondido en la Alemania Occidental hasta 1950». Poco después logró marcharse a Génova por la «ruta de las ratas». Allí obtuvo un pasaporte falso y fue bautizado con un nombre falso que usaría hasta el mismo día de su rapto: Ricardo Klement. El 15 de julio de ese mismo año arribó hasta Buenos Aires, donde esperaba poder descansar.
Hasta Argentina llegaron, a finales de los 50, los espías del Mossad tras averiguar la verdadera identidad de Klement. El cómo arribaron hasta él merecería un estudio exhaustivo. Basta decir que existen decenas de versiones para explicar la forma en la que encontraron la pista. La primera, la más extendida y oficial, es la que afirma que el rastreador que encontró su paradero fue el archiconocido (y controvertido) cazador de nazis Simon Wiesenthal. El gobierno de Israel ofreció poco después la suya, en la que atribuyó toda el mérito a sus agentes secretos. La última fue desvelada en su obra por el propio Camarasa, quien es partidario de que el nazi fue delatado por Wilhelm Sassen, un periodista que escribió las memorias del propio Eichmann después de haberle entrevistado en varias ocasiones.
Eichmann
Eichmann
Fuera como fuese, y obviando la infinidad de saltos que Eichmann dio por Latinoamérica antes de asentarse de forma definitiva en Buenos Aires, en febrero de 1960 una avanzadilla del Mossad pisó Argentina con órdenes de encontrar al nazi y estudiar su posible captura. «El primer grupo llegó a principios de febrero de 1960. Eran tres hombres, a quienes en Buenos Aires se les unieron otros dos y una mujer. Su misión era verificar los pocos datos concretos que tenían y, si era posible, hacer una identificación indudable de Eichmann-Klement», explica Camarasa. No les fue sencillo descubrir dónde residía, pues se había mudado hacía poco. Sin embargo, tras tender una sencilla trampa a su hermano Klaus (le hicieron llegar un paquete dirigido al asesino nazi y le siguieron cuando fue a entregárselo) descubrieron que se hospedaba en la calle Garibaldi. Poco después pudieron corroborar que era él y se inició el operativo para raptarle... sin permiso de Argentina.
El miércoles 11 de mayo de 1960 el equipo (dirigido por Eitan) estaba preparado para capturar a Eichmann. En la operación participarían, según Camarasa, un total de 64 personas. Algunas como agentes de campo (8, en concreto) y otras como meros arrendadores de automóviles y viviendas para evitar que sus compañeros levantasen sospechas. Los agentes decidieron que el mejor momento para detenerle sería el instante en que el antiguo oficial nazi bajaba del autobús comunal que le traía de la fábrica en la que trabajaba. En su edición del jueves 8 de junio de 1961, el diario ABC corroboró este hecho: «Se dice que Eichmann trabajaba en una fábrica de la casa Mercedes Benz, de automóviles, en las afueras de Buenos Aires. En la fábrica se ha indicado que se desconocía la verdadera identidad de Eichmann, ya que había facilitado un nombre supuesto».

El día del rapto

La misión comenzó poco después de las ocho de la tarde. Y lo cierto es que era compleja para los agentes ya que, como el mismo Eitan explicó en una entrevista a la CNN, no contaban con armas para enfrentarse al germano. «Éramos un equipo de operación sin armas, sin comunicación y lo hicimos… y probablemente hoy, con la tecnología, lo haríamos de forma bastante similar». Aquel 11 de mayo el autobús se retrasó. Cuando llegó, los agentes que esperaban en dos coches ubicados cerca de la casa de la calle Garibaldi ya casi habían perdido la esperanza. «Alguien se acerca, pero no puedo ver quién es...», dijo uno de ellos. Acto seguido, el júbilo se hizo con ellos. «¡Es él!».
Eichmann
Eichmann
Con su objetivo en el lugar deseado, uno de los agentes (el más corpulento) se abalanzó sobre él. En principio había pensado agarrar a su presa por detrás. Sin embargo, la posibilidad de que llevara un arma hizo que prefiriera derribarle de un golpe. El impacto fue tan fuerte que el alemán soltó un terrible grito al caer al suelo. Todo sucedió en segundos. A continuación, otro de los espías cogió del brazo al asustando Eichmann y le arrastró hasta meterle en el coche. Le ayudaron dos compañeros más, nerviosos porque alguien pudiera escuchar los alaridos. Poco después, y al más puro estilo de Hollywood, arrancaron y se marcharon a toda prisa de allí. Su siguiente parada fue la sala de interrogatorios, donde le obligaron a desvelar su verdadero nombre.
- ¿Cuál es su tamaño de sobrero?
-Seis y siete octavos.
-¿Y su talla de vestir?
-Cuarenta y cuatro.
-¿Qué número de zapatos calza?
-Nueve.
-¿Y cuál era el número de su tarjeta de afiliación al Partido Nacionalsocialista?
-El 889.995.
-¿Cuándo llegó usted a Argentina?
-En 1950.
Extracto del diario ABC en el que se narra la partida de Eichmann
Extracto del diario ABC en el que se narra la partida de Eichmann
-¿Cómo se llama?
-Ricardo Klement.
-¿Se deben las cicatrices de su torso a un accidente que ocurrió durante la guerra?
-Sí.
-¿Cuál es su verdadero nombre?
-Otto Heninger.
-¿Eran sus números en las SS 45.326 y 63.752?
-Sí.
-¡Entonces dígame cómo se llama!
-Me llamo Adolf Eichmann.

Ejecutado

En palabras de Eitan, todo terminó con aquella declaración. Poco después Eichmann fue trasladado en secreto hasta Israel. Una vez más, sin el permiso de Argentina. Según explicó el agente del Mossad a la CNN, lograron engañar a las autoridades robando la identificación de vuelo del trabajador de una aerolínea. «En esos momento no había Internet, así que nadie pudo comprobar si era él o no», añadió. Según su relato, vistieron al reo con el «uniforme de vuelo» y le pusieron una inyección con droga para que se mareara y no desvelara quién era en realidad. «Estuvo acompañado por un médico que dijo que estaba un poco enfermo. Entregamos los documentos adecuados y nos dejaron pasar», añadió.
El resto es historia. El 23 de mayo el antiguo nazi llegó a su destino. El gobierno de Israel se negó a extraditar a su presa para que fuera juzgada por un tribunal internacional. Tampoco quiso dar ninguna explicación a una Argentina frustrada porque se hubieran saltado a la torera su jurisdicción. Tan solo emitieron un comunicado en el que se señalaba que Eichmann había decidido marcharse por su propia voluntad del país. El 1 de junio de 1962 fue ahorcado tras un juicio que mostró al mundo las escalofriantes prácticas nazis. Jamás se arrepintió. Este diablo tan solo se limitó a repetir, una y otra vez, que se había limitado a obedecer órdenes.
Pinchando en el enlace se accede al reportaje.