miércoles, 24 de mayo de 2017

La huella europea de la yihad: del 11-M a Mánchester


El terrorismo islámico acumula una trayectoria de sangre muy extensa en Europa desde el 11 de marzo de 2004.
Pinchando en el enlace se abre el artículo.

ATENTADO EN EL MANCHESTER ARENA.

La policía busca una red terrorista vinculada al atentado de Mánchester. Las autoridades han detenido a cinco personas en relación al ataque, entre ellos el hermano del suicida.
Pinchando en el enlace se llega a la noticia.

Fotogalería: los modelos más emblemáticos de los 70 años de Ferrari. 4º ESO-Economía


Recorrido por los 70 años de Ferrari
Pinchando en el enlace se despliega la noticia.

La Santa Inquisición se atrevió también con Felipe II, pero él contestó al interrogatorio con evasivas. 2º ESO

ABC ESPAÑA
César Cervera

Un proceso contra el Arzobispo de Toledo requirió que se interrogara al Monarca, a su hermana y a más de 100 nobles.

Como Rey Católico que era, título que el Papa otorgó a Isabel y Fernando tras la conquista de Granada, Felipe II tenía la potestad de interferir ante el Santo Oficio en aquellos procesos que afectaran a personas de su entorno. Lo sorprendente es que solo lo hizo dos veces en todo su reinado, para salvar al escultor italiano Pompeo Leone, en 1558; y para obtener una confesión suplementaria de un enemigo del Cardenal Granvela.
No es que Felipe II fuera de esos reyes que se frenaba de intervenir en la independencia de los distintos órganos que conformaban la Monarquía hispánica. Como explica Geoffrey Parker en «Felipe II, la biografía definitiva», «en todas las demás materias judiciales, ya afectaran a Papas, obispos, abadesses, o a nobles, habitantes de las ciudades o campesinos, insistía en tener la última palabra porque, como en cierta ocasión manifestó Mateo Vázquez, “Vuestra Magestad es la ley viva para mandar”».
El Rey solía ejercer una suerte de legislador supremo y tenía, como otros monarcas del periodo, prerrogativa de gracia para indultar a los condenados. El Viernes Santo de cada año, el limosnero mayor presentaba «muchos procesos de hombres condenados a muerte, a quien ya habían perdonado las partes, para que perdonase él la que tocaba a la justicia, en día de tanta misericordia, para que Dios la tuviese en su alma. Él los perdonó». Así hizo también con motivo de hechos excepcionales, como la victoria en Lepanto, el nacimiento de su primer hijo con Anna de Austria, el Infante Fernando, o su entrada en Portugal como legítimo Rey. 
En este sentido, el Rey no siempre se sentía obligado a cumplir sus propias leyes. Actuaba en ocasiones como legibus solutus, es decir, absuelto de respetar las leyes e incluso de explicar por qué no las cumplía. «De mi propio motu y cierta ciencia y poderío real absoluto de que esta parte puedo usar y uso», era la coletilla que solía emplear cuando quería dar carpetazo a un asunto.

Felipe II, el gran pilar del Santo Oficio

Por el contrario, cuando se trataba de asuntos del Santo Oficio, Felipe II prefería dejar hacer. El Rey favoreció a este órgano tanto moralmente como económicamente, y cuando se vieron afectadas personas de su entorno se abstuvo casi siempre de ayudarlas. Así ocurrió en el caso de Bartolomé Carranza, donde el monarca permitió sin protesta alguna que los inquisidores interrogaran a sus ministros, a su hermana e incluso a él.
El 1 de agosto de 1559, el pleno inquisitorial decidió su arresto y el teólogo, en ese momento Arzobispo de Toledo
Bartolomé Carranza fue un arzobispo y teólogo navarro que ejerció un papel protagonista durante la restauración del catolicismo en Inglaterra, la cual llegó de la mano de Felipe II, Rey Consorte de María Tudor, así como el español más influyente durante el Concilio de Trento. Precisamente por su contacto con protestantes de alrededor de Europa, el inquisidor general, Fernando de Valdés, inició un proceso contra él al inicio del reinado de Felipe II. El 1 de agosto de 1559, el pleno inquisitorial decidió su arresto y el teólogo, en ese momento Arzobispo de Toledo, fue conducido a la cárcel de la Inquisición en Valladolid, donde dio comienzo su proceso, largamente demorado.
Carranza estaba enfrentado a nivel personal con el inquisidor general, que aprovechó el entorno luteranos del arzobispo para abrir un proceso contra él. Durante 17 años, Fernando de Valdés arrojó contra su rival todas las acusaciones que pudo e interrogó a todo su entorno, incluido el Rey. Hasta que le abandonó a su suerte, Carranza había contado con la plena confianza de Felipe II, que incluso lo nombró gobernador de España y tutor de su hijo en caso de que él muriera. Sin embargo, conforme avanzaba el proceso contra Carranza fue retirando su confianza hasta niveles de ingratitud.
Ilustración de la Reina María Tudor con su pueblo. Carranza acompañó a Felipe II a Inglaterra
Ilustración de la Reina María Tudor con su pueblo. Carranza acompañó a Felipe II a Inglaterra
¿Cuándo decidió el Rey abandonar a su fiel consejero? Pocos meses después de la muerte de Carlos V, Felipe II debió sufrir un súbito ataque de religiosidad inquisitorial, puesto que escribió a la regente Juana instando a la Suprema a «que castiguen muy bien y con gran rigor estas herejías que escriben que allá hay, y que no dejen de hacer ninguna cosa de las que para esto convengan, y toque a quien tocare, aunque sea el príncipe». Una frase que fue entendida por el Santo Oficio como que el Rey estaba conforme con que se fuera contra Carranza.

El proceso del siglo: Valdés contra Carranza

Entre 1560 y 1562 más de 100 nobles y caballeros de calidad fueron llamados a testificar por el Santo Oficio en el proceso contra Carranza. Asimismo, unos jueces arbitrarios redactaron una primera lista de cinco preguntas dirigidas al Rey y se presentaron en palacio. La Santa Inquisición quería saber la naturaleza de la amistad de Felipe y Carranza y si había oído algunos de los sermones por los que ahora se le acusaba de hereje.
Otra de las preguntas claves, y donde se mostró la escasa lealtad del Rey hacia su viejo amigo, planteó si conocía la enemistad que Carranza y Valdés se procesaban: «Yo no puedo saber si por esto o otra causa haya odio o enemistad entre ellos, pues si la habido sería dentro de sus pensamientos, lo que nadie no puede juzgar ni afirmar por cierto». No iba a tomar partido por ninguno. Durante su defensa, Carranza contraatacó y también reclamó el testimonio del monarca, que, en su caso, la Inquisición exigió que lo hiciera en persona.
Grabado de Bartolomé Carranza en el Libro «Retratos de Españoles ilustres»
Grabado de Bartolomé Carranza en el Libro «Retratos de Españoles ilustres»- Wikimedia
Los inquisidores formularon un interrogatorio intenso al Rey el 14 de octubre de 1562, estando en Palacio. Aunque en algunas cuestiones defendió a Carranza, las respuestas evasivas supusieron la mayoría de palabras del Rey, que, como señala Geoffrey Parker con ironía, recuerdan a las que cuatro siglos después daría el presidente Clinton al ser interrogado por sus relaciones con Monica Lewinsky. La trascripción de las preguntas revela las escasas ganas del Rey de implicarse en el caso:
–Pregunta 38. No sabe.
–Pregunta 39. No sabe.
–Pregunta 50. No se acuerda.
–Pregunta 55. No se acuerda.
–Pregunta 56. No se acuerda.
–Pregunta 61. No se acuerda.
–Pregunta 76. No se acuerda.
El paso de los años esquisto el proceso y trasladó el juicio a Roma tras la petición del Papa Pío V. Felipe había consentido una investigación que nacía de rivalidades personales solo por respaldar al Santo Oficio y pagó las consecuencias. Después de que le salpicara directamente a él, el proceso se escapó de sus manos y se resolvió al final de manera demasiado suave para haber durado 17 años. El mismo Papa asistió a docenas de sesiones del proceso y dictó sentencia a favor de Carranza. No en vano, el sucesor de Pío V, Gregorio XIII, decidió concluir la causa el 14 de abril de 1576 declarándole gravemente sospechoso de herejía, lo que se traducía en una suspensión de sus funciones eclesiásticas durante cinco años.
Bartolomé Carranza falleció en el Convento de Santa María sopra Minerva de Roma, en el años 1576, donde fue enterrado.

Una investigadora de Cambridge atribuye a la conquista de Granada la tensión actual entre el Islam y Occidente. 2º ESO

ABC ESPAÑA

La victoria cristiana marcó la finalización de la larga reconquista cristiana de España y terminó siete siglos en los que cristianos, judíos y musulmanes «habían vivido en su mayor parte pacíficamente y con provecho juntos», según la investigadora.

Cuadro de la rendición de Granada

El fin del reino nazarí de Granada, que puso fin a la presencia musulmana de siete siglos en la Península Ibérica, está en la raíz de las actuales tensiones entre el Islam y Occidente. Esta es la conclusión de la académica de la Universidad de Cambridge, Elizabeth Drayson, tras pasar tres años trabajando en su nuevo libro «The Moor's Last Stand: The life of Boabdil, Muslim King of Granada».
«Que Boabdil fue una figura clave en un momento crucial en la historia del mundo no se puede dudar: las actuales tensiones entre el Islam y Occidente tienen sus raíces en su reinado y en el reino que perdió. La posteridad cristiana lo ha tratado con desprecio y compasión, visto desde la perspectiva de los vencedores. Pero mi relato presenta el otro lado de la moneda, revelando que las cuestiones de violencia, tensión y compromiso entre musulmanes y cristianos eran tan urgentes como ahora», opina Drayson.
Traicionado por su familia y socavado por las facciones y el conflicto interno, la derrota de Boabdil a manos del rey Fernando y de la reina Isabel simbolizó la transición que cambiaba la época de Granada del estado islámico al territorio cristiano. España estaba en camino de convertirse en el mayor poder en la Europa moderna temprana.
La victoria cristiana marcó la finalización de la larga reconquista cristiana de España y terminó siete siglos en los que cristianos, judíos y musulmanes habían vivido en su mayor parte pacíficamente y con provecho juntos, remarca la investigadora de Cambridge.
«Cinco siglos después de su muerte, es oportuno considerar el impacto de su derrota entonces y ahora --agrega Drayson--. Boabdil era un hombre de cultura y de guerra: un intrigante, rebelde, padre, marido y hermano. Él era un rey, pero también el peón de los monarcas católicos. Quería mostrar por qué su vida es importante y los significados que tiene ahora en este momento de extrema tensión entre el oeste y los estados islámicos».
El fin del dominio musulmán en el corazón de España llegó a su fin el 2 de enero de 1492 cuando Boabdil entregó las llaves de la capital árabe al Rey Fernando ya la Reina Isabel. «Estas son las llaves del paraíso», dijo antes de abandonar la ciudad con su madre Aixa, según recuerda la investigadora.
Según cuenta la leyenda, cuando Boabdil se retiró al exilio, se dio la vuelta para mirar a Granada en una última y distante mirada, suspiró y se echó a llorar. Su madre, que tenía poca simpatía por su hijo vencido, le dijo: «Te haces bien, hijo mío, de llorar como una mujer por lo que no puedes defender como un hombre».

Entregó la ciudad para evitar una matanza

El «último suspiro» ha sido usado por los historiadores para menospreciar y disminuir el legado de Boabdil, ignorando, según Drayson, el inmenso sacrificio que él demostró al salvar a su pueblo de una cierta matanza a manos de los irrefrenables ejércitos de Fernando e Isabel que rodeaban Granada.
«La caída de Granada fue de tal magnitud que una historia mítica fue necesaria para explicar, aceptar o legitimar los inmensos trastornos que la conquista provocó», asegura Drayson.
Según ella, el heroísmo de Boabdil, largamente repudiado por la mayoría de los comentaristas históricos, es evidente en su capacidad para reconocer la futilidad de la resistencia y la elección que hizo al rechazar el sufrimiento, la hambruna y la masacre de su pueblo. En su lugar, negoció los mejores términos de rendición posibles, rechazando el martirio y voluntariamente sacrificando su reputación por el bien mayor.
«La pérdida de Granada es vista por los escritores modernos como un preludio de la represión del mundo musulmán», agregó Drayson. «En un momento en que Europa está buscando una manera de abordar las cuestiones de la intolerancia racial, religiosa, la igualdad y la libertad, podemos mirar de cerca a la sociedad musulmana española de la que Boabdil fue el heredero final, que abordó con éxito algunos de estos problemas».
«Hoy, Boabdil representa una última posición contra la intolerancia religiosa, el poder fanático y la ignorancia cultural; Su entrega de la ciudad y reino de Granada simbolizó la pérdida de la fecunda creatividad intercultural, renovación y convivencia nacidas de la conquista musulmana de España», señala.

El secreto más oscuro de Felipe II: mintió a su cuarta esposa y a todos sobre la ejecución de Montigny. 3º ESO




El Consejo de los Tumultos ordenó desde Bruselas que a Floris de Montmorency le fuera «cortada la cabeza y puesta en un palo alto». El noble flamenco habría sido ejecutado automáticamente si no fuera por el aprecio personal que le estimaba Anna de Austria.
Pinchando en el enlace se accede a la noticia.

Corea del Norte responde a las amenazas de nuevas sanciones con otro misil. 4º eso

ABC INTERNACIONAL
Pablo M. Díez

Fotografía de fecha desconocida que muestra el lanzamiento de un misil en Corea del Norte

Justo una semana después de probar un nuevo misil de rango intermedio, Corea del Norte ha disparado este domingo otro proyectil, pero de menor alcance. Según informa la agencia de noticias Yonhap, el Ejército surcoreano ha detectado que este último misil ha volado unos 500 kilómetros antes de caer en aguas de Japón, que ya ha protestado por este nuevo ensayo balístico.
A pesar de las amenazas de sanciones, el régimen del joven dictador Kim Jong-un sigue desafiando a Estados Unidos y a la comunidad internacional. Además, responde así a la oferta de diálogo del nuevo presidente surcoreano, Moon Jae-in, que quiere rebajar la tensión y está incluso dispuesto a viajar a Pyongyang para reunirse con Kim Jong-un. Pero este lleva ya diez ensayos de misiles en lo que va de año y se teme que esté preparando la que sería su sexta prueba nuclear.
Para impedírselo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha enviado una flotilla compuesta por el portaaviones «Carl Vinson», el submarino nuclear «Michigan» y otros barcos de guerra. Tras sus maniobras de los dos últimos meses con Corea del Sur, la Armada estadounidense participará durante las próximas semanas en otros ejercicios navales en el Pacífico junto a fuerzas de Japón, el Reino Unido y Francia.
Pero tal demostración de fuerza no está disuadiendo al régimen estalinista de Pyongyang de seguir adelante con su programa nuclear y de misiles. Para perpetuarse en el poder e impedir así que Washington lleve a cabo un cambio de régimen, Kim Jong-un aspira a dotarse de un misil intercontinental capaz de golpear a EE.UU. con una cabeza nuclear. Demostrando un considerable avance en sus planes, Corea del Norte ha multiplicado sus ensayos balísticos. Aunque muchos acaban en sonados fracasos al estallar al poco de ser lanzados, el misil de la semana pasada salió al espacio y luego volvió a entrar en la atmósfera sin desintegrarse. A tenor de los expertos, ese nuevo cohete de rango intermedio, bautizado como Hwasong-12, podría recorrer unos 4.000 kilómetros y llegar hasta la base estadounidense de Guam en el Pacífico.
A la espera de que los expertos lo analicen, el misil de este domingo parece tener menor alcance, ya que probablemente sea de rango medio. «Corea del Norte ha disparado esta tarde un proyectil no identificado desde un lugar en los alrededores de Pukchang, en la provincia de Pyongan del Sur», anunció el Alto Mando Conjunto del Sur en un comunicado.
Lejos de amilanarse ante el endurecimiento de sanciones barajado el pasado martes por el Consejo de Seguridad de la ONU, el régimen de Kim Jong-un redobla su pulso. Este domingo, antes de lanzar su último misil, el periódico estatal «Minju Joson» ya avisaba de que «muchas más armas 'ËJuche' (la filosofía de autarquía norcoreana) capaces de golpear a EE.UU. serán lanzadas desde esta tierra como respuesta a la Administración Trump».

El Ejército nigeriano libera a casi un millar de secuestrados por Boko Haram en el estado de Born. 4º ESO

ABC INTERNACIONAL


La operación comenzó después de que el gobernador del estado informara al Ejército de que un importante contingente de Boko Haram estaba abandonando su tradicional bastión en el bosque de Sambisa para desplazarse a las zonas forestales de Santai y Bali.


El Ejército nigeriano ha liberado este fin de semana a un total de 998 personas secuestradas por la secta terrorista Boko Haram en el estado de Borno tras un fuerte enfrentamiento de varias horas que ha dejado al menos nueve milicianos muertos.
La operación comenzó después de que el gobernador del estado, Darius Ishiaku, informara al Ejército de que un importante contingente de Boko Haram estaba abandonando su tradicional bastión en el bosque de Sambisa para desplazarse a las zonas forestales de Santai y Bali.
Aprovechando el desplazamiento, el Ejército lanzó una triple ofensiva contra las localidades Ndufu, Muktu y Muzuri, desprotegidas por las milicias, de acuerdo con el portavoz militar y general de brigada Sani Usman, en declaraciones al medio nigeriano 'Vanguard'.
«Aunque algunos de los terroristas escaparon nada más ver a las tropas, conseguimos neutralizar a nueve de ellos. Después destruimos una fábrica de explosivos cercana y liberamos a los cautivos: 125 en Ndufu, 802 en Muktu y 71 en Muzuri, entre ellos mujeres y niños», según el portavoz.
La información del portavoz fue confirmada por el servicio de Prensa del Ejército nigeriano, que además puntualizó que sus militares, «a pesar del fragor del combate, tuvieron tiempo de vacunar contra la polio a todos los niños que rescataron».

Una mujer tarahumara gana un ultramaratón en México sin equipación deportiva

EL PAÍS VERNE
Eugenia Coppel

María Lorena Ramírez corrió más de siete horas en sandalias y sin entrenamiento formal.


María Lorena Ramírez tiene 22 años y es una de las mejores corredoras de largas distancias en la comunidad indígena rarámuri (o tarahumara). El 29 de abril quedó primera en la carrera UltraTrail Cerro Rojo, celebrada en Puebla y en la que participaron 500 atletas de 12 países. La imagen de la mujer tarahumara en el podio junto a la segunda y tercera clasificada se ha compartido más de 50.000 veces en Facebook desde el 13 de mayo. La publicación es de la página Que Todo Tehuacán Se Entere, dedicada a difundir noticias de interés para los habitantes de ese municipio poblano, y destaca que Ramírez logró la victoria "sin chaleco de hidratación, sin zapatillas deportivas, sin licras y mangas de compresión... Sin todos esos gadgets del runner de hoy. Sin andar publicando sus kilómetros".

La ganadora aparece con un gesto serio y sosteniendo un papel en el que consta que recibió 6.000 pesos por su hazaña (poco menos de 300 euros). No lleva ni ropa ni zapatos deportivos, sino una falda y un par de huaraches (sandalias con suela de neumático), con los que corrió durante siete horas y tres minutos. Esta indumentaria es común entre los corredores indígenas tarahumara, acostumbrados a trotar entre las barrancas de la sierra chihuahuense sin nada más que lo puesto. El año pasado, Ramírez quedó en segundo lugar en la Ultramaratón "Caballo Blanco 2016", en Chihuahua, en la categoría de los 100 kilómetros.
“No llevaba ningún aditamento especial”, cuenta a Verne Orlando Jiménez, organizador de la carrera por segundo año consecutivo. “No traía ningún gel, ni dulces para la energía, ni bastón, ni lentes, ni estos tenis carísimos que todos llevamos para correr en la montaña. Solo una botellita de agua, su gorra y un paliacate (una pañoleta) en el cuello”.
"Los mejores corredores de México"
Correr largas distancias es algo habitual en la familia de Lorena Ramírez. A la competencia de Puebla asistió con su hermano mayor, Mario, que quedó en el décimo lugar en la categoría de los 30 kilómetros. La ultramaratón de Chihuahua la corrió con tres de sus siete hermanos y con su padre, Santiago. Él contó al diario El Universal que corre desde niño, igual que su padre y que su abuelo, con la motivación de “ganar”, “de no perder” y “de no tener hambre”.
Lorena y su hermano llegaron hasta Tlatlauquitepec gracias al apoyo de los organizadores del certamen. Hicieron más de dos días de viaje por tierra desde su comunidad, en la Ciénega de Norogachi (municipio de Guachochi), hasta el Estado de México. Ahí los recogió el corredor Leonel Aparicio y ese mismo día recorrieron otras cinco horas en auto hasta el Pueblo Mágico poblano. Al día siguiente, Lorena corrió 50 kilómetros y resultó campeona.
Verne intentó contactar con la corredora en el teléfono móvil de su hermano, pero la señal no es muy buena en la sierra de Chihuahua. Su anfitrión en Puebla y el Estado de México convivió con los hermanos durante una semana, y en ese tiempo le contaron que no tienen un entrenamiento formal. “Lorena se dedica a cuidar su ganado: tiene vacas y chivas, entonces camina entre 10 y 15 kilómetros diarios con los animales”, cuenta Aparicio. Para mantenerse hidratados, los corredores tarahumara consumen pinole, un polvo de maíz con agua que además es parte de su dieta básica.
La mayoría de los indios rarámuri viven en la Sierra Tarahumara (Chihuahua). "Son por naturaleza los mejores corredores de México", afirma el organizador de la carrera de Puebla. Su resistencia física está grabada en su nombre. Rarámuri viene de las raíces rara, que significa pie, y muri, que significa correr. Es el pueblo de los “pies ligeros” o los “corredores a pie”. El libro Nacidos para correr, de Christopher McDougall, popularizó su historia (y su técnica).



El papel de la economía. 4º ESO-Economía

EL PAÍS ECONOMÍA
José Antonio Vega



La brillante portada de 'Time' sobre lo que está pasando en la Casa Blanca. 4º ESO

The Huffingpost

¿Se está transformando el mítico edificio estadounidense en el Kremlin? La publicación lo tiene claro.



Diseñada por la empresa Brobel Design, la publicación explica los motivos por los que han querido dedicarle la portada a la injerencia rusa en la política estadounidense. Ya no es sólo por cómo la piratería ruso pudo haber interferido en el proceso electoral de 2016, sino por todo lo que está pasando ahora. Según se recoge en la publicación, "Rusia puede haberse hecho finalmente con la capacidad que siempre buscó, pero que nunca alcanzó en la Guerra Fría: alterar el curso de los acontecimientos en EEUU manipulando la opinión pública". Para secundar esta afirmación, la revista se hace eco de las declaraciones de Rand Waltzman, que dirigió un importante programa de investigación del Pentágono para entender las amenazas que plantea la tecnología de las redes sociales.
Rusia puede haberse hecho finalmente con la capacidad que siempre buscó, pero que nunca alcanzó en la Guerra Fría: alterar el curso de los acontecimientos en EEUU manipulando la opinión pública
Los actuales y antiguos funcionarios del FBI, de la CIA y del Congreso creen ahora que la operación rusa de 2016 fue la batalla más visible que ha habido ahora en lo que a una guerra de información en curso contra la democracia global se refiere.
Por todos estos motivos, ahora que la polémica sigue acechando a Donald Trump cada vez es mayor, Time le ha dedicado su portada a cómo la Casa Blanca parece estar mutando en el Kremlin.

Así se aprende a hablar (bien) en público fuera de la universidad

EL PAÍS FORMACIÓN
Ana Torres Menárguez

En España no existen asignaturas obligatorias de oratoria y los estudiantes se organizan por su cuenta para debatir en torneos.


Hablar bien en público no está en la carta de presentación de los españoles. Ni la escuela, ni el instituto ni la universidad incluyen asignaturas obligatorias de oratoria. Fuera de los programas oficiales de las universidades se han multiplicado los clubes de debate impulsados por los propios alumnos con el objetivo de aprender a argumentar y ser capaces de defender ideas sólidas. Hace cinco años apenas existían cinco torneos de debate universitario en España y ahora se organizan más de 30 al año. La capacidad de hablar bien en público es una de las habilidades críticas para triunfar en el nuevo escenario laboral, según varios informes como el último publicado por el Workforce Connections, un think tank dependiente de la agencia para el desarrollo internacional del Gobierno de Estados Unidos.

GETTY

“En ninguna etapa educativa se enseña a saber elegir el contenido más relevante o a emplear técnicas para ser persuasivo y convincente”, expone Irene Miguelsanz, de 25 años e impulsora de la Sociedad de Debates de la Universidad Autónoma de Madrid en 2013. “En la universidad no había nada, lo montamos todo nosotros”, dice sobre el club, que este curso cuenta con 40 alumnos que de forma voluntaria acuden varias horas a la semana para recibir formación y debatir, una actividad por la que pagan 15 euros al año. "Cada curso nos esforzamos por captar el máximo número de alumnos que en cuanto son conscientes de la importancia de la oratoria para conseguir un trabajo, se animan".
Después de preguntar a 91.000 empleadores en Reino Unido cuál fue la destreza que más echaron en falta en los candidatos que se presentaron a las ofertas de empleo en 2016, la mayoría destacaron la comunicación oral: la habilidad para persuadir e influir a terceros y la de elaborar discursos o presentaciones, según un informe de la Comisión para el Empleo del Gobierno británico.
Ser buen orador no solo amplía las posibilidades de encontrar un empleo, también repercute en el expediente académico. Según las investigaciones de Neil Mercer, profesor de Educación de la Universidad de Cambridge y director de su centro de oratoria, los niños a los que se enseña el “arte de las discusiones razonadas” mejoran sus notas en matemáticas y ciencias. “Es importante que los jóvenes desarrollen opiniones con criterio y eso conlleva saber explorar los diferentes ángulos de un argumento”, señala en el informe The State of Speaking in our schools, elaborado por la consultora Voice 21 junto a Cambridge. Ganar la confianza necesaria para poder compartir en público pensamientos e ideas creativas de forma que los demás se sientan atraídos es el objetivo de la oratoria en el siglo XXI, según Mercer.

CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

1. Conocer el material. Es importante escoger algún tema que suscite intereés e investigar sobre él tanto como se pueda. Estar muy informado ayudará a plantearlo con mayor seguridad. No significa que haya que emplear toda la información recopilada.
2. Discurso ensayado, aplauso asegurado. Hay que salir al escenario con el texto bien aprendido. No es necesario memorizarlo, pero si se quiere tener éxito, hay que ensayarlo. Con cuatro veces basta. Los tres primeros golpes son para hacer pruebas y el cuarto se hará unas horas antes de la ponencia. El ensayo se hará de un tirón.
3. Controlar el tiempo de la intervención. Se ha estimado en 21 minutos el tiempo que una persona atiende sin distraerse a una comunicación, así que conviene respetar el tiempo previsto de intervención.
4. Conocer a las personas. Si es posible, conocer a las personas que componen la audiencia es algo positivo. A medida que van llegando, presentarse y preguntarles algo para saber más sobre ellas permitirá establecer una mayor conexión.
5. Preparar un inicio y un final de impacto. El primer minuto es muy importante. Hay que crear un inicio que atrape y capte la atención del público. Y se debe contar, igualmente, con un final impactante. Está demostrado que el inicio y la despedida son los dos momentos que concitan una mayor atención del público.
6. Cuidar la comunicación no verbal. El psicólogo alemán Albert Mehrabian concluyó en los años 80 que, cuando comunicamos, el 93% del mensaje recae sobre la comunicación no verbal (55% lenguaje corporal y 38% paraverbal) mientras que solo el 7% son nuestras palabras.
Estos son los consejos de Carles Lombarte, autor del libro Método Lombarte para hablar en público.
Precisamente, España importó de Reino Unido el modelo de torneo de debate universitario. La primera vez que se organizó uno fue en el año 2000. La iniciativa no surgió de las universidades sino de la empresa Unipublic, conocida por la organización de la vuelta ciclista a España. Participaron más de 70 equipos de cerca de 40 universidades públicas y privadas. "La experiencia se repitió anualmente hasta 2006. Ahí empezó la atomización de la oratoria y cada entidad organizó su torneo", cuenta Manuel Bermúdez, profesor de filosofía y director del Aula de Debate de la Universidad de Córdoba, una de las más numerosas en alumnos, unos 300 este año, junto a la Universidad de Comillas, que suma 240. 
"Al año de ingresar en el club de debate los chavales mejoran la nota media de su expediente académico en un punto y medio. Gracias a las técnicas que les enseñamos aprenden a organizar mejor lo que estudian y desarrollan su pensamiento crítico", señala Bermúdez. A diferencia de universidades como la Autónoma de Madrid o la Complutense, en las que los clubes han surgido por el empeño de los alumnos, la sociedad de debate de la de Córdoba se consolidó en el año 2012 gracias al impulso de 10 profesores del centro. "El único inconveniente de que sean los alumnos los que gestionan los clubes es que una vez que se gradúan peligra su continuidad", indica Bermúdez.
En España los universitarios practican dos tipos de debate: el académico y el BP, basado en el modelo parlamentario británico. La diferencia principal es el tiempo para preparar las intervenciones; en el británico solo disponen de 15 minutos y en el otro cuentan con varias semanas. “El académico les permite investigar, aprender a diferenciar las buenas de las malas fuentes y a ser muy rigurosos”, explica Francisco Valiente, coordinador del club de debate de Comillas. En el modelo de debate británico están prohibidos los dispositivos móviles y prima la improvisación, la capacidad de crear argumentos de forma rápida.

CURSOS DE ORATORIA

1. Escuela Europea de OratoriaCurso de especialista en oratoria. Precio: 2.400 euros (108 horas). Además existen monográficos opcionales: 200 euros.
2. En la UOC existe la asignatura Expresión Oral y Escrita de cuatro meses de duración por un precio de 500€.
3. La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE desarrolla un Taller de Oratoria y Dialécticadestinado a alumnos e interesados fuera de la universidad. Precio: 110 euros (alumnos) / 220 euros (resto)
4. La empresa Train&Talk(fundada por el campeón mundial de debate en español en 2015, Antonio Fabregat) diseña cursos de oratoria personalizados para grupos o indivisuales que van desde los 700 a los 2.000 euros, según las necesidades y el número de horas.
5. La consultora Anexa ofrece cursos de oratoria, debate y negociación tanto para profesionales en activo como para profesores y alumnos. Las formaciones van desde los 100 euros por cinco horas hasta los 2.000 euros por clases particulares de unas 20 horas.
Las diferentes asociaciones de estudiantes que han creado clubes de debate coinciden en que la búsqueda de financiación es la gran batalla. "La Complutense solo destina 150 euros al año al club, una cantidad totalmente insuficiente si tenemos en cuenta que las inscripciones a los torneos nacionales cuestan entre 80 y 150 euros por equipo -de cuatro estudiantes-", lamenta José García, director de la Sociedad de Debates Complutense, con 40 alumnos apuntados. En su caso, cuenta García, siguen "vivos" gracias a las ayudas de la Fundación Universitaria Española.
La Autónoma de Madrid destina mil euros al año a su club. "Nuestra asociación suple las carencias del sistema educativo y por eso necesitamos más financiación", apunta Irene Miguelsanz. "Es complicado que entiendan que para progresar en el mundo de la oratoria es necesario participar en torneos y para eso se necesita dinero", añade. 
Miguelsanz pone un ejemplo. Para participar en el próximo Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, que se celebra este verano en Guatemala, se requieren unos 3.000 euros para cubrir la inscripción y los costes del viaje. "Necesitamos patrocinios privados y para eso nos vendría muy bien que la universidad se implicara". 
Los ganadores del torneo organizado por la Fundación Española de Debate Jurídico en su viaje a Boston.ampliar foto
Los ganadores del torneo organizado por la Fundación Española de Debate Jurídico en su viaje a Boston.
Además de las asociaciones de universitarios, también hay fundaciones que organizan sus propios torneos. Una de ellas es la Fundación Española de Debate Jurídico, que nació hace dos años de la mano de cinco universitarios y que cuenta con el patrocinio del despacho Legal y Económico y de la editorial Wolters Kluwer, entre otros. A diferencia de otros torneos, el que organiza cada año esta fundación tiene como premio un viaje de unos 10 días para debatir en universidades internacionales. Este año los ocho ganadores han viajado a Estados Unidos para competir con estudiantes de universidades como la de Tufts (Boston) -fundada en 1901- o St.John's (Nueva York). 
"Debatir en inglés es otro de los retos de la oratoria en España y estos viajes solo se pueden financiar con patrocinios privados", cuenta Raquel Chasserot, una de las ganadores de 22 años y estudiante de Derecho y ADE de la Universidad Autónoma de Barcelona. 
"Aprendes a ser muy analítico, a identificar los argumentos del otro para darles la vuelta y a ser más resolutivo", explica Patricia Muñoz, ex alumna del club de debate de la Complutense y otra de las ganadoras del torneo. Ahora trabaja en el despacho Cuatre Casas y cree que la oratoria es fundamental para encajar en el mercado laboral. "El primer día de la clase de oratoria el profesor nos dijo: el poeta nace, el orador se hace". Muñoz y sus compañeros dedican una media de 15 horas a preparar un debate en formato académico. 

EL RETO: SU PRIMER DEBATE EN INGLÉS

"Somos muy buenos, pero nunca hemos debatido en inglés". La que habla es Lucía Aparicio, estudiante de Derecho y ADE y una de las ganadoras del torneo organizado por la Fundación Española de Debate Jurídico. Está, junto a sus compañeros, en una de las aulas del Real Colegio Complutense de Harvard, donde se celebra el primer debate de su gira por Estados Unidos. No es un torneo real; los chicos van a debatir entre ellos para que un jurado compuesto por varios profesores de la universidad les den consejos antes de enfrentarse a los estadounidenses, duros contrincantes teniendo en cuenta que su formación en oratoria se inicia en preescolar. 
Mientras se hacen con botellas de agua para resistir los casi 40 minutos que dura el torneo, se alisan sus camisas y vestidos. Además del don de la palabra, los universitarios tienen que respetar el código de vestimenta que acompaña al debate. Un estilo muy solemne. 
"Aquí (en Estados Unidos) no se pueden sustituir las palabras por lenguaje corporal. Se analizan en profundidad los argumentos y se tienen que aportar muchos datos", les transmite José Manuel Martínez, director del Real Colegio Complutense. La valoración es buena, pero Martínez cree que para competir con los estadounidenses deben dar más peso al aspecto emocional, introducir historias personales de impacto. La ironía es otra de sus recomendaciones. "La caricatura del argumento, hacerlo con elegancia y con inteligencia, llegando incluso al chiste. Ese es otro de los puntos fuertes del debate en USA". 
Los chicos toman nota y más tarde se reúnen para modificar sus presentaciones. Es la primera vez que debatirán en la universidad de Tufts, también en Boston, y creen que sin este tipo de retos es imposible mejorar. "Nuestro fuerte no es el inglés, en eso falla la educación española. Participar en estos debates es una forma de medir tu potencial y avanzar a un ritmo rápido", explica Raquel Chasserot, otra de las alumnas de 22 años. "La carrera acaba de empezar y dentro de 10 días ya estaremos soñando en inglés".