Claudi Pérez
“El 'crash' de Lehman Brothers puede repetirse en cualquier momento”, vaticina el sociólogo.
El sociólogo alemán Wolfgang Streeck, en la Fundacion Ramón Areces en Madrid. JAIME VILLANUEVA
Traje gris, camisa oscura y un hablar reposado, casi anodino: a primera vista no hay absolutamente nada que haga pensar que el intelectual alemán Wolfgang Streeck es uno de los mayores pesimistas del Atlántico Norte. Salvo quizá un discreto bigote pessoano, que anticipa el desasosiego que dejará una hora de conversación con él: un aire de plaga de úlceras con el que hace acopio de hechos y conjeturas para concluir que el capitalismo va camino del desastre. El título de su último libro es su mejor carta de presentación: en ¿Cómo terminará el capitalismo? concluye, en un tono de Antiguo Testamento, que la credibilidad de las instituciones democráticas se desploma y que la socialdemocracia —en la que él militó— ha fracasado miserablemente. Extraña mezcla de agudo analista, moralista y profeta, el sociólogo de cabecera del prestigioso Instituto Max Planck argumenta que hay que romper el euro y que el fuselaje del sistema financiero amenaza derribo. “El crash de Lehman Brothers puede repetirse en cualquier momento”, vaticina con un fatalismo sin fisuras.
Streeck estuvo el pasado jueves en Madrid para dar una charla en un ciclo de conferencias organizado por la Fundación Ramón Areces. Los asistentes (y el entrevistador) salieron lívidos: la Gran Crisis es “un fracaso del sistema y de las ideas que lo sostenían”, “un malentendido general para el que quizá no hay solución”.
“No lo entiendo, despierten”, dice sobre la admiración a Merkel en España
Pregunta. Desde Marx hemos oído hablar del final del capitalismo, pero el apocalipsis casi siempre defrauda a sus profetas. ¿Por qué va a ser diferente esta vez?
Respuesta. No digo que el capitalismo vaya a explotar en pleno vuelo: digo que el sistema se ha metido en un limbo y está en franca decadencia. La gobernabilidad del capitalismo democrático tal como la conocimos en los años sesenta ha desaparecido. La hiperglobalización neoliberal lo ha hecho inmanejable. El bipartidismo está zombi, la mezcla de incertidumbre y miedo está haciendo mella en nuestras sociedades y la prueba es la aparición de nuevos partidos que desafían abiertamente el mal llamado orden liberal. Los Estados se han metido en formidables crisis fiscales, y la combinación con niveles de desigualdad lacerantes y formidables endeudamientos ha dejado sin herramientas a los Estados. A diferencia de lo que ocurre con los accidentes aéreos, las crisis se han vuelto más frecuentes, no menos: quizá porque el avión es demasiado peligroso. El malestar es general.
P. Quizá parte de ese malestar esté más basado en percepciones que en hechos: la esperanza de vida está en máximos, millones de personas salen de la pobreza.
R. No soy un pesimista irredento: lo que defiendo es que la credibilidad de las instituciones se desploma y eso no tiene nada que ver con la esperanza de vida. Mire, en la historia del capitalismo se han sucedido las crisis. La novedad es que ahora esas crisis se superponen y se refuerzan mutuamente. Con un sistema financiero fuera de control, el matrimonio de posguerra entre capitalismo y democracia va rumbo al divorcio.
P. ¿Cuándo llegaría entonces el batacazo definitivo?
R. Estamos en un limbo: quizá no veamos un crash, pero sí una decadencia más o menos rápida, según funcionen o no las ocurrencias de los Gobiernos y los bancos centrales para salvar pelotas de partido. Vamos hacia un largo periodo de improvisaciones que pueden llegar a ser muy arriesgadas, y en último término nefastas.
“El ‘crash’ de Lehman puede repetirse en cualquier momento”
P. ¿El whatever it takes (cueste lo que cueste) de Draghi fue una ocurrencia? ¿La compra de bonos no era imprescindible? ¿Qué habría hecho usted?
R. Yo no soy Draghi, ni he trabajado en Goldman Sachs. El BCE es una bestia extraña: tiene que dar una receta única para países muy distintos, no rinde cuentas a nadie y ha acabado derrocando Gobiernos, como vimos en Grecia o Irlanda, o enviando cartas a primeros ministros para que hicieran reformas, como vimos en España o Italia. La montaña de deuda que teníamos no se ha esfumado; sigue ahí. Los economistas que más saben de banca dicen que el sistema sigue fuera de control, y que en cualquier momento puede haber otro Lehman.
P. La eurozona ha resistido.
R. España sigue con un paro del 15% una década después de Lehman. Italia va camino de una tercera recesión. La salida de la crisis de Grecia es un chiste. Hay sacudidas políticas —nuevos movimientos y partidos— en toda Europa: los chalecos amarillos en Francia son la expresión de ese Estado del malestar. Las pésimas expectativas de la gente, que es consciente de que esta generación vivirá peor que la de sus padres, están decantándose en forma de potenciales conflictos políticos y una enorme inestabilidad. Hay que romper el euro, y pronto.
P. ¿Cómo dice?
R. El euro fue un error colosal.
P. ¿El coste de romperlo no es como para pensárselo dos veces?
R. Se han metido ustedes mismos en un rincón, en una camisa de fuerza. Salir del euro será costoso a corto plazo, pero a la larga sería incluso más costoso seguir en él. La Europa del sur sale muy perjudicada del diseño de la eurozona: el euro es un régimen monetario para favorecer a Alemania y a sus exportadores. Es un experimento de autodestrucción: queda por ver cuándo se dan cuenta de eso países como Italia y España. Es un patrón oro más rígido incluso que el de hace un siglo.
P. Ni siquiera los griegos quisieron irse en lo peor de la crisis.
R. No hay forma de recuperarse de una crisis profunda y deshinchar esas gigantescas burbujas con devaluaciones internas que imponen más y más austeridad, como ha recetado Merkel a toda Europa, si no se acompañan de un fuerte crecimiento, que no está; de inflación, a la que no se le espera; o de reestructuraciones de deuda, que Merkel no permitirá. Sin nada de eso a la vista, habría que acompañar las devaluaciones internas de una devaluación externa, de la moneda: con el euro es imposible. Hay que renacionalizar la política económica para tener algo de tracción.
P. A pesar de ese análisis, Merkel es admirada en España.
R. No lo entiendo. Despierten.
“LA UE SE ENFRENTA A UNA LENTA AGONÍA”
Nadie puede ser un economista si no es algo más, dicen los clásicos. Streeck (Lengerich, Alemania, 1946) es sociólogo, influyente ensayista y ha enseñado economía en universidades europeas y de EE UU. Y a sus ataques al euro asocia duras críticas a la UE. “Espero una lenta agonía: Alemania gobierna de facto la UE y la ha convertido en una especie de artefacto mercantilista que obedece a sus intereses, mientras los franceses siguen pensando que de alguna forma la Unión les permite seguir al mando. Pero estamos viendo fracturas Norte-Sur por el euro, Este-Oeste por la inmigración y fenómenos como el Brexit: la UE es la versión de aquel adagio que dice que puedes engañar a parte del mundo un tiempo, pero no a todo el mundo todo el tiempo. Tenemos culturas económicas y políticas irreconciliables, además de problemas democráticos. La tensión va a ir a más”. Streeck es un poco más optimista con Alemania: “Viene un estancamiento, pero nos irá bien mientras sigamos exportando. El problema llegará cuando los estadounidenses dejen de comprar nuestros coches, y sobre todo cuando los chinos dejen de hacerlo”. La lucha por la hegemonía China-EE UU, en ese entorno, complica las cosas: “La relación entre los países, entre la política, la economía y las finanzas, tiene que ajustarse. De lo contrario se acerca una edad oscura”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario